Síndrome de Burnout y desempeño laboral de trabajadores del área de préstamos personales de una entidad financiera de San Isidro, 2021

Descripción del Articulo

El estudio de la presente investigación sostiene el objetivo de determinar la relación que existe entre el síndrome de Burnout y el desempeño laboral de trabajadores, área préstamos personales, entidad financiera de San Isidro, 2021. De igual modo, los objetivos específicos intentan determinar la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Agurto Lecarnaque, Cynthia Pamela, Albino Herrera, Maria Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Burnout
Desempeño en el trabajo
Trabajadores
Bancos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio de la presente investigación sostiene el objetivo de determinar la relación que existe entre el síndrome de Burnout y el desempeño laboral de trabajadores, área préstamos personales, entidad financiera de San Isidro, 2021. De igual modo, los objetivos específicos intentan determinar la relación entre las dimensiones del Burnout y desempeño laboral. Teniendo como enfoque lo cuantitativo, utilizando la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario - escala tipo Likert, el mismo que fue debidamente validado. El alcance del estudio es de tipo exploratorio – correlacional, la muestra establecida por 40 trabajadores, pero se realizó en 36 ya que, tres personas se encontraban con descanso médico y una de ellas, de vacaciones. Por otro lado, las variables fueron correlacionadas utilizando la prueba de relación Pearson con valor de 0.084, siendo muy baja y de nivel de significancia 0.626, no siendo significativo debido a que es mayor a 0.05, y a su vez, la hipótesis nula es cierta, al no encontrarse relación entre el síndrome de Burnout y desempeño laboral, así también, las hipótesis especificas nulas son ciertas. Sin embargo, al analizar los resultados de las tablas y figuras muestran que la dimensión agotamiento emocional tienen altos porcentajes, esto lo demuestra de tal manera que al terminar su jornada laboral lo hacen con cansancio físico y mental. Asimismo, la dimensión de bajo logro personal muestra indicadores de insatisfacción laboral y falta de reconocimiento profesional. Finalmente, la dimensión de despersonalización mediante su indicador de apatía muestra falta de entusiasmo y aburrimiento por la rutina, sin embargo, existe un alto grado de compañerismo y comportamiento positivo hacia los demás.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).