Automatización de enrollado primario de hilo quirúrgico, para kits de sutura en una empresa de dispositivos médicos, en la localidad de Lima
Descripción del Articulo
Este informe presenta el proyecto de automatización para el empaquetamiento de suturas quirúrgicas en dos tipos, que se desarrolla para una compañía que fabrica dispositivos médicos en Lima. El informe describe la problemática, el estado del arte, los requerimientos, las funciones y los conceptos de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9189 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sutura Automatización Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
id |
UTPD_f562a18ffec9b8003f1251a71fc5ef64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9189 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Automatización de enrollado primario de hilo quirúrgico, para kits de sutura en una empresa de dispositivos médicos, en la localidad de Lima |
title |
Automatización de enrollado primario de hilo quirúrgico, para kits de sutura en una empresa de dispositivos médicos, en la localidad de Lima |
spellingShingle |
Automatización de enrollado primario de hilo quirúrgico, para kits de sutura en una empresa de dispositivos médicos, en la localidad de Lima Mejia Cruz, Luis Miguel Sutura Automatización Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
title_short |
Automatización de enrollado primario de hilo quirúrgico, para kits de sutura en una empresa de dispositivos médicos, en la localidad de Lima |
title_full |
Automatización de enrollado primario de hilo quirúrgico, para kits de sutura en una empresa de dispositivos médicos, en la localidad de Lima |
title_fullStr |
Automatización de enrollado primario de hilo quirúrgico, para kits de sutura en una empresa de dispositivos médicos, en la localidad de Lima |
title_full_unstemmed |
Automatización de enrollado primario de hilo quirúrgico, para kits de sutura en una empresa de dispositivos médicos, en la localidad de Lima |
title_sort |
Automatización de enrollado primario de hilo quirúrgico, para kits de sutura en una empresa de dispositivos médicos, en la localidad de Lima |
author |
Mejia Cruz, Luis Miguel |
author_facet |
Mejia Cruz, Luis Miguel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guardia Ramírez, Eduardo Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mejia Cruz, Luis Miguel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sutura Automatización Diseño |
topic |
Sutura Automatización Diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
description |
Este informe presenta el proyecto de automatización para el empaquetamiento de suturas quirúrgicas en dos tipos, que se desarrolla para una compañía que fabrica dispositivos médicos en Lima. El informe describe la problemática, el estado del arte, los requerimientos, las funciones y los conceptos de solución del sistema integrado de empaquetamiento y presenta una máquina que mejore la eficiencia y la calidad del proceso de embalaje actual de suturas quirúrgicas. Para el desarrollo de automatización del sistema de empaquetamiento se ha considerado conveniente y viable desarrollar el sistema de empaquetado de suturas a través de cuatro subsistemas, subsistema mesa giratoria de ensamblado, subsistema de alimentación de troquelado, subsistema de alimentación de suturas y subsistema de entretejido. Finalmente se logra la implementación de sistema de empaquetado a través de la integración de los subsistemas desarrollados, logrando desarrollar y fabricar un sistema de empaquetadura de suturas semi automatizado inteligente de papel y cartón para incrementar la productividad en 40%, mediante sistemas mecánicos eléctricos y electrónicos. Las proyecciones planteadas al inicio del proyecto, que son incrementar en un 40% la productividad del proceso de corte ha sido cubierta, así como también conseguir un tiempo promedio reducido de 10.64 a menos de 7.60 minutos por millar de pliegos procesados, y también reducir el tiempo de entrega promedio de un pedido de 3.37 a 1.50 días. Por lo que podemos concluir haber logrado el objetivo final del proyecto, con lecciones de aprendizajes que influirán a futuro de manera positiva en el desarrollo de la empresa y también en el aspecto individual de cada uno de los participantes del proyecto. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-25T22:09:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-25T22:09:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/9189 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/9189 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9189/1/L.Mejia_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2024.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9189/2/L.Mejia_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9189/3/L.Mejia_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9189/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9189/5/L.Mejia_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9189/7/L.Mejia_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9189/9/L.Mejia_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9189/6/L.Mejia_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9189/8/L.Mejia_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9189/10/L.Mejia_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3fc4a6deb3b6c29fd4cc0db737af6446 b77d90cd23c3080fb29f340af1bd1e41 672bde3e8ba34ebf7fa2120c3f4c685f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1fbcb1016d7d5a601f5787f4107a7ee9 ac7b3ebf6b134eabc6bdc58a4a58469f 212b0306580d4f0044d18f9a3edcc832 47aaf63e37f2baa7ca34a020c3021772 53418aed4970dfaa2adf3922fa2cbf0e 2ce1db7c883c0ef3fe0d8a43e88f7369 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984838663143424 |
spelling |
Guardia Ramírez, Eduardo ManuelMejia Cruz, Luis Miguel2024-06-25T22:09:25Z2024-06-25T22:09:25Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/9189Este informe presenta el proyecto de automatización para el empaquetamiento de suturas quirúrgicas en dos tipos, que se desarrolla para una compañía que fabrica dispositivos médicos en Lima. El informe describe la problemática, el estado del arte, los requerimientos, las funciones y los conceptos de solución del sistema integrado de empaquetamiento y presenta una máquina que mejore la eficiencia y la calidad del proceso de embalaje actual de suturas quirúrgicas. Para el desarrollo de automatización del sistema de empaquetamiento se ha considerado conveniente y viable desarrollar el sistema de empaquetado de suturas a través de cuatro subsistemas, subsistema mesa giratoria de ensamblado, subsistema de alimentación de troquelado, subsistema de alimentación de suturas y subsistema de entretejido. Finalmente se logra la implementación de sistema de empaquetado a través de la integración de los subsistemas desarrollados, logrando desarrollar y fabricar un sistema de empaquetadura de suturas semi automatizado inteligente de papel y cartón para incrementar la productividad en 40%, mediante sistemas mecánicos eléctricos y electrónicos. Las proyecciones planteadas al inicio del proyecto, que son incrementar en un 40% la productividad del proceso de corte ha sido cubierta, así como también conseguir un tiempo promedio reducido de 10.64 a menos de 7.60 minutos por millar de pliegos procesados, y también reducir el tiempo de entrega promedio de un pedido de 3.37 a 1.50 días. Por lo que podemos concluir haber logrado el objetivo final del proyecto, con lecciones de aprendizajes que influirán a futuro de manera positiva en el desarrollo de la empresa y también en el aspecto individual de cada uno de los participantes del proyecto.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPSuturaAutomatizaciónDiseñohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03Automatización de enrollado primario de hilo quirúrgico, para kits de sutura en una empresa de dispositivos médicos, en la localidad de Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero MecatrónicoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería MecatrónicaPregrado40596621https://orcid.org/0000-0002-0928-746143719319713096Díaz Vilela, Pedro PabloLozano Miranda, Jorge EliseoRosas Culcos, Fredy Roberthttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALL.Mejia_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2024.pdfL.Mejia_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2024.pdfapplication/pdf4015997http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9189/1/L.Mejia_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2024.pdf3fc4a6deb3b6c29fd4cc0db737af6446MD51L.Mejia_Formulario_de_Publicacion.pdfL.Mejia_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf326995http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9189/2/L.Mejia_Formulario_de_Publicacion.pdfb77d90cd23c3080fb29f340af1bd1e41MD52L.Mejia_Informe_de_Similitud.pdfL.Mejia_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf353546http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9189/3/L.Mejia_Informe_de_Similitud.pdf672bde3e8ba34ebf7fa2120c3f4c685fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9189/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTL.Mejia_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtL.Mejia_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain87295http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9189/5/L.Mejia_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt1fbcb1016d7d5a601f5787f4107a7ee9MD55L.Mejia_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtL.Mejia_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4940http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9189/7/L.Mejia_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtac7b3ebf6b134eabc6bdc58a4a58469fMD57L.Mejia_Informe_de_Similitud.pdf.txtL.Mejia_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain7http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9189/9/L.Mejia_Informe_de_Similitud.pdf.txt212b0306580d4f0044d18f9a3edcc832MD59THUMBNAILL.Mejia_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgL.Mejia_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9884http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9189/6/L.Mejia_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg47aaf63e37f2baa7ca34a020c3021772MD56L.Mejia_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgL.Mejia_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13501http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9189/8/L.Mejia_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg53418aed4970dfaa2adf3922fa2cbf0eMD58L.Mejia_Informe_de_Similitud.pdf.jpgL.Mejia_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14611http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9189/10/L.Mejia_Informe_de_Similitud.pdf.jpg2ce1db7c883c0ef3fe0d8a43e88f7369MD51020.500.12867/9189oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/91892024-06-26 03:07:04.301Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).