Implementación de un box de crossfit con la metodología de gamificación

Descripción del Articulo

El problema de salud pública relacionado al sobrepeso es un factor poblacional que va en aumento, esto es corroborado por los estudios estadísticos del último censo poblacional del 2015 y otro estudio del MINSA del 2016. Además, existe una tendencia global en la cual las personas buscan cada día el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Rios, Jorge Armando, Chávez Aguilar, Jorge Luis, Estrada René, Fernando Raúl, Villagomez Leòn, Jhunior Justo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4645
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4645
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicio físico
Gamificación
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_f3291577cc2b1ae6c42f9a9a2855091d
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4645
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de un box de crossfit con la metodología de gamificación
title Implementación de un box de crossfit con la metodología de gamificación
spellingShingle Implementación de un box de crossfit con la metodología de gamificación
Castillo Rios, Jorge Armando
Ejercicio físico
Gamificación
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Implementación de un box de crossfit con la metodología de gamificación
title_full Implementación de un box de crossfit con la metodología de gamificación
title_fullStr Implementación de un box de crossfit con la metodología de gamificación
title_full_unstemmed Implementación de un box de crossfit con la metodología de gamificación
title_sort Implementación de un box de crossfit con la metodología de gamificación
author Castillo Rios, Jorge Armando
author_facet Castillo Rios, Jorge Armando
Chávez Aguilar, Jorge Luis
Estrada René, Fernando Raúl
Villagomez Leòn, Jhunior Justo
author_role author
author2 Chávez Aguilar, Jorge Luis
Estrada René, Fernando Raúl
Villagomez Leòn, Jhunior Justo
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Onchi Miura, Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Rios, Jorge Armando
Chávez Aguilar, Jorge Luis
Estrada René, Fernando Raúl
Villagomez Leòn, Jhunior Justo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ejercicio físico
Gamificación
Plan de negocio
topic Ejercicio físico
Gamificación
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El problema de salud pública relacionado al sobrepeso es un factor poblacional que va en aumento, esto es corroborado por los estudios estadísticos del último censo poblacional del 2015 y otro estudio del MINSA del 2016. Además, existe una tendencia global en la cual las personas buscan cada día el mejorar su salud a través de la práctica deportiva y comida saludable. En Perú, un 39% de la población que práctica algún tipo de deporte o solo hace acondicionamiento físico para conservar un buen estado físico, sea por salud, autoestima o realización personal; esto sumando al denominado Boom Fitness, permite considerar como idea de negocio la implementación de un box de CrossFit para brindar una alternativa adicional de acondicionamiento físico, la cual tenga como diferenciador el uso de la metodología de gamificación para mantener a los clientes siempre motivados. El CrossFit es una práctica deportiva desarrollada en EE. UU. por Greg Glassman en 1995, la cual tiene como pilares la halterofilia, gimnasia y atletismo. Este tipo de entrenamiento busca potenciar todas las capacidades deportivas de quien lo práctica.El CrossFit inició su difusión a nivel global el año 2001, cuando las fuerzas armadas de EE. UU incluyeron su práctica para la preparación física de su personal. Ese mismo año, se asoció con la marca deportiva Reebok, lo cual permitió la difusión de esta práctica deportiva a nivel global. El principal atractivo de la práctica del CrossFit es lo retador y dinámico del entrenamiento, lo cual permite incluso no repetir una rutina diaria de ejercicios en más de un año. La propuesta del box de CrossFit se ha planteado para un público objetivo de la zona 7 de Lima (APEIM), con una edad entre los 25 y 34 años, con estilos de vida perteneciente a los sofisticados y modernos, según Arellano Marketing. Asimismo, practican algún tipo de deporte y pertenecen a los niveles socioeconómicos A y B. En consecuencia, se ha planificado ingresar al mercado con un precio sobre el promedio de otros centros de entrenamiento distintos al CrossFit, lo cual refleje prestigio. El servicio ofrecido son clases presenciales y clases online. La estrategia de ventas se realizará a través de convenios con empresas, universidades, página web, federaciones deportivas, redes sociales, marketing vía correo y publicidad boca a boca a través de nuestros clientes. Al ser el presente emprendimiento un servicio de entrenamiento, la gestión operativa es sencilla y requiere de una estructura organizacional simple y jerarquizada, la cual está encabezada por el Administrador, seguida del Head Coach y los Coaches generales. Se tendrá un encargado de Marketing en coordinación directa entre el Administrador y el Head Coach. Esta estructura organizacional podría cambiar en función de las posibilidades de expansión del box de CrossFit a través de otros locales en Lima y provincias.Se ha realizado un análisis financiero para la implementación del box de CrossFitconsiderando un aporte de capital del 50% y un financiamiento bancario por el 50% restante. El capital requerido para esta idea de negocio asciende a S/136,976.07. En base al análisis financiero realizado con un flujo de caja proyectado a cinco años, se ha determinado los siguientes indicadores financieros:•Análisis de punto de equilibrio de S/184,801.46 para el primer año.•Tasa interna de retorno (TIR) de 20,67%.•Índice de rentabilidad (ROI) de 0.99.•Valor actual neto (VAN) de S/12,930.70. Los indicadores financieros son positivos frente al planteamiento de la idea de negocio, por lo cual dicha propuesta es económicamente viable.Finalizando, se concluye que el implementar un box de CrossFit es técnica y financieramente viable.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-25T20:13:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-25T20:13:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/4645
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/4645
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4645/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4645/5/J.Castillo_J.Chavez_F.Estrada_J.Villagomez_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestria_2021.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4645/3/J.Castillo_J.Chavez_F.Estrada_J.Villagomez_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestria_2021.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4645/4/J.Castillo_J.Chavez_F.Estrada_J.Villagomez_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestria_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a6dd3b697e796109f115b06054734d4b
a86b695b918392c64aa8bab0a342dab5
945f0e93324c27c8c24a96605849c362
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984852114276352
spelling Onchi Miura, DanielCastillo Rios, Jorge ArmandoChávez Aguilar, Jorge LuisEstrada René, Fernando RaúlVillagomez Leòn, Jhunior Justo2021-11-25T20:13:54Z2021-11-25T20:13:54Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/4645El problema de salud pública relacionado al sobrepeso es un factor poblacional que va en aumento, esto es corroborado por los estudios estadísticos del último censo poblacional del 2015 y otro estudio del MINSA del 2016. Además, existe una tendencia global en la cual las personas buscan cada día el mejorar su salud a través de la práctica deportiva y comida saludable. En Perú, un 39% de la población que práctica algún tipo de deporte o solo hace acondicionamiento físico para conservar un buen estado físico, sea por salud, autoestima o realización personal; esto sumando al denominado Boom Fitness, permite considerar como idea de negocio la implementación de un box de CrossFit para brindar una alternativa adicional de acondicionamiento físico, la cual tenga como diferenciador el uso de la metodología de gamificación para mantener a los clientes siempre motivados. El CrossFit es una práctica deportiva desarrollada en EE. UU. por Greg Glassman en 1995, la cual tiene como pilares la halterofilia, gimnasia y atletismo. Este tipo de entrenamiento busca potenciar todas las capacidades deportivas de quien lo práctica.El CrossFit inició su difusión a nivel global el año 2001, cuando las fuerzas armadas de EE. UU incluyeron su práctica para la preparación física de su personal. Ese mismo año, se asoció con la marca deportiva Reebok, lo cual permitió la difusión de esta práctica deportiva a nivel global. El principal atractivo de la práctica del CrossFit es lo retador y dinámico del entrenamiento, lo cual permite incluso no repetir una rutina diaria de ejercicios en más de un año. La propuesta del box de CrossFit se ha planteado para un público objetivo de la zona 7 de Lima (APEIM), con una edad entre los 25 y 34 años, con estilos de vida perteneciente a los sofisticados y modernos, según Arellano Marketing. Asimismo, practican algún tipo de deporte y pertenecen a los niveles socioeconómicos A y B. En consecuencia, se ha planificado ingresar al mercado con un precio sobre el promedio de otros centros de entrenamiento distintos al CrossFit, lo cual refleje prestigio. El servicio ofrecido son clases presenciales y clases online. La estrategia de ventas se realizará a través de convenios con empresas, universidades, página web, federaciones deportivas, redes sociales, marketing vía correo y publicidad boca a boca a través de nuestros clientes. Al ser el presente emprendimiento un servicio de entrenamiento, la gestión operativa es sencilla y requiere de una estructura organizacional simple y jerarquizada, la cual está encabezada por el Administrador, seguida del Head Coach y los Coaches generales. Se tendrá un encargado de Marketing en coordinación directa entre el Administrador y el Head Coach. Esta estructura organizacional podría cambiar en función de las posibilidades de expansión del box de CrossFit a través de otros locales en Lima y provincias.Se ha realizado un análisis financiero para la implementación del box de CrossFitconsiderando un aporte de capital del 50% y un financiamiento bancario por el 50% restante. El capital requerido para esta idea de negocio asciende a S/136,976.07. En base al análisis financiero realizado con un flujo de caja proyectado a cinco años, se ha determinado los siguientes indicadores financieros:•Análisis de punto de equilibrio de S/184,801.46 para el primer año.•Tasa interna de retorno (TIR) de 20,67%.•Índice de rentabilidad (ROI) de 0.99.•Valor actual neto (VAN) de S/12,930.70. Los indicadores financieros son positivos frente al planteamiento de la idea de negocio, por lo cual dicha propuesta es económicamente viable.Finalizando, se concluye que el implementar un box de CrossFit es técnica y financieramente viable.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPEjercicio físicoGamificaciónPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Implementación de un box de crossfit con la metodología de gamificacióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Administración de Empresas41053606714994374143043344873647413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4645/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALJ.Castillo_J.Chavez_F.Estrada_J.Villagomez_Trabajo_de_Investigación_Maestria_2021.pdfJ.Castillo_J.Chavez_F.Estrada_J.Villagomez_Trabajo_de_Investigación_Maestria_2021.pdfapplication/pdf2006202http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4645/5/J.Castillo_J.Chavez_F.Estrada_J.Villagomez_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestria_2021.pdfa6dd3b697e796109f115b06054734d4bMD55TEXTJ.Castillo_J.Chavez_F.Estrada_J.Villagomez_Trabajo_de_Investigación_Maestria_2021.pdf.txtJ.Castillo_J.Chavez_F.Estrada_J.Villagomez_Trabajo_de_Investigación_Maestria_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain176449http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4645/3/J.Castillo_J.Chavez_F.Estrada_J.Villagomez_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestria_2021.pdf.txta86b695b918392c64aa8bab0a342dab5MD53THUMBNAILJ.Castillo_J.Chavez_F.Estrada_J.Villagomez_Trabajo_de_Investigación_Maestria_2021.pdf.jpgJ.Castillo_J.Chavez_F.Estrada_J.Villagomez_Trabajo_de_Investigación_Maestria_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9385http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4645/4/J.Castillo_J.Chavez_F.Estrada_J.Villagomez_Trabajo_de_Investigaci%c3%b3n_Maestria_2021.pdf.jpg945f0e93324c27c8c24a96605849c362MD5420.500.12867/4645oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/46452023-02-22 17:42:41.519Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.890053
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).