Automatización de una cámara climática para calibración de instrumentos de medición en una empresa de asistencia técnica instrumental de la localidad de Lima, Perú

Descripción del Articulo

El presente informe de suficiencia profesional tiene como propósito presentar el diseño e implementación de una cámara climática para verificar su desempeño en la calibración eficiente de instrumentos de medición. Para ello, se aplicó como metodología de desarrollo la Estructura del Desglose del Tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Zuta, Roger
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cámara climática
Calibración de instrumentos de medición
Control automático
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:El presente informe de suficiencia profesional tiene como propósito presentar el diseño e implementación de una cámara climática para verificar su desempeño en la calibración eficiente de instrumentos de medición. Para ello, se aplicó como metodología de desarrollo la Estructura del Desglose del Trabajo (EDT), con el fin de conseguir resultados óptimos, el cual se estructuró en cuatro etapas debidamente organizadas: la identificación del proyecto, el diseño del sistema, la instalación y montaje; y las pruebas. Para el diseño del sistema, se inicia seleccionando el modelo óptimo, luego se seleccionan los componentes, se propone el diseño mecánico y programación del PLC así como la configuración del HMI. El modelo propuesto busca crear un medio estable y homogéneo donde se pueda calibrar equipos de instrumentación. Esta cámara está integrada por cinco subsistemas de control: control de temperatura, control de humedad, control de ventilación, control de frío y control de nivel. Como resultados se ha obtenido que el sistema demostró ser eficaz para todos los valores ensayados, proporcionando una estabilidad y uniformidad menor o igual a 0.5 % HR y 1 % HR para (30 %HR,60 %HR y 90 % HR) respectivamente, una estabilidad y uniformidad menor o igual a 0.2 °C y 0.5 °C para (15 °C, 25 °C y 30 °C) respectivamente, por lo que existe evidencia suficiente de que con las modificaciones apropiadas en el sistema de se lograría mejorar la uniformidad y estabilidad de la cámara de climática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).