Aprendizaje invertido en el desarrollo de las habilidades cognitivas de la colorimetría en los estudiantes del VII ciclo de Ingeniería de Diseño Gráfico y de Ingeniería Textil y de Confecciones de una universidad privada de Lima periodo 2019-1
Descripción del Articulo
En la presente investigación se alcanzó el objetivo de determinar de qué manera el aprendizaje invertido favorece el desarrollo de las capacidades cognitivas de la colorimetría en los estudiantes universitarios del VII ciclo de ingeniería de diseño gráfico y de ingeniería textil, se empleó la metodo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4766 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4766 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje invertido Procesos cognitivos Colorimetría Estudiantes superiores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En la presente investigación se alcanzó el objetivo de determinar de qué manera el aprendizaje invertido favorece el desarrollo de las capacidades cognitivas de la colorimetría en los estudiantes universitarios del VII ciclo de ingeniería de diseño gráfico y de ingeniería textil, se empleó la metodología con un enfoque tipo cualitativo, alcance explicativo y el diseño fue de investigación acción. La muestra de estudio consta de 13 estudiantes de edad promedio 21-23 años, entre varones y mujeres matriculados en el ciclo académico 2019-1en el turno noche, quienes después de su jornada laboral se presentan a sus clases universitarias de modalidad presencial. En la recolección, análisis de datos y discusión de resultados se aplicó la observación y la ficha de observación como técnica e instrumento respectivamente. Los resultados de la investigación determinaron que las categorías ambientes flexibles, cultura de aprendizaje y contenido intencional favorecen en los estudiantes el desarrollo de sus habilidades o capacidades cognitivas de la colorimetría y se logra comprender cómo los estudiantes analizaron los elementos del color, evaluaron los sistemas de color y crearon espacios de color en el sistema CIELab. Finalmente, la investigación propone implementar el aprendizaje invertido en las dos primeras unidades para el próximo ciclo académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).