Evaluación del concreto estructural f'c=210 y f'c=280 kg/cm2 para pavimentos rígidos añadiendo hiperplastificante de alto rendimiento con nanosílice
Descripción del Articulo
La elaboración de esta investigación se llevó a cabo con la necesidad de elaborar un concreto que cumpla con los requerimientos normativos mínimo. Por ello, como objetivo principal se planteó analizar la influencia de hiperplastificante de alto rendimiento con nanosílice en concretos con 2 resistenc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8154 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto armado Resistencia de materiales Propiedades mecánicas de materiales Evaluación superficial de pavimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La elaboración de esta investigación se llevó a cabo con la necesidad de elaborar un concreto que cumpla con los requerimientos normativos mínimo. Por ello, como objetivo principal se planteó analizar la influencia de hiperplastificante de alto rendimiento con nanosílice en concretos con 2 resistencias diferentes. Para el análisis de los resultados, se realizaron ensayos en un laboratorio para conocer las particularidades de los materiales utilizados en la mezcla del concreto. Además, de los estudios del concreto como Slump, peso unitario, R. a Compresión y R. a flexión. Del análisis final, se concluye que para el primer tipo de concreto (f’c=210 kg/cm2) se obtiene mejoría de hasta 14.52% y 16.53 del estudio 6 y 7 al agregarle 7.5 % de hiperplastificante de alto rendimiento con nanosílice. Por otro lado, para el segundo tipo de concreto (f’c=280 kg/cm2) se obtiene mejoría de hasta 11.43% y 15.30 del estudio 6 y 7 al 7.5 % de hiperplastificante de alto rendimiento con nanosílice. De ello se concluye que la influencia del material utilizado atribuye a la mejoría de las propiedades del concreto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).