Adicción a redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de la carrera de psicología de una universidad privada post COVID 19, Arequipa - 2023

Descripción del Articulo

La siguiente investigación sostiene como principal objetivo determinar la relación entre adicción a redes sociales y procrastinación académica en estudiantes del programa de ciencias sociales de una universidad privada, post COVID 19, Arequipa 2023. Se empleó una metodología cuantitativa no experime...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Corrales, Ana Cristina, Rodriguez Diaz, Juan Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10256
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adicción
Estudiantes universitarios
Procrastinación académica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La siguiente investigación sostiene como principal objetivo determinar la relación entre adicción a redes sociales y procrastinación académica en estudiantes del programa de ciencias sociales de una universidad privada, post COVID 19, Arequipa 2023. Se empleó una metodología cuantitativa no experimental de tipo básico, con alcance correlacional, participaron 352 estudiantes universitarios. Para evaluar las variables en cuestión, se utilizaron el Cuestionario de Adicción a las Redes Sociales y la Escala de Procrastinación Académica. De acuerdo con el análisis estadístico, se observó que un 51.4% de los participantes presentaron un nivel alto de uso de redes sociales, indicando una conexión excesiva con estas plataformas. Respecto a la dilación en las obligaciones académicas, un 46.9% de los estudiantes mostró tendencias a aplazar dichas responsabilidades. El análisis final del estudio sugiere una correlación positiva, aunque de magnitud baja, entre la dependencia de las redes sociales y el aplazamiento de actividades académicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).