Implementación de ITIL V3.0 para mejorar la gestión de incidencia en la Cooperativa de Servicios Múltiples “Alvis”, Lima – 2023

Descripción del Articulo

El estudio "Implementación de ITIL V3.0 para mejorar la gestión de incidencia en la Cooperativa de Servicios Múltiples ‘Alvis’, Lima - 2023" aborda la crítica falta de un sistema eficiente para la administración de incidentes en el departamento de tecnología de la cooperativa, con procesos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vicuña Hireña, Joel Alex, Granados Navarro, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8879
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ITIL V3.0
Gestión de incidencias
Mejora de procesos
Implementación ITIL
Eficiencia en la gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El estudio "Implementación de ITIL V3.0 para mejorar la gestión de incidencia en la Cooperativa de Servicios Múltiples ‘Alvis’, Lima - 2023" aborda la crítica falta de un sistema eficiente para la administración de incidentes en el departamento de tecnología de la cooperativa, con procesos reactivos y carencia de registro y base de conocimientos. Esta carencia afecta la productividad y la confianza de los usuarios en la capacidad de la cooperativa para gestionar desafíos tecnológicos. El objetivo fue determinar cómo la implementación de ITIL V3.0 mejora esta gestión, utilizando un diseño preexperimental y enfoque cuantitativo para medir indicadores como tiempo de resolución, tasa de reincidencia, satisfacción del cliente y eficiencia en el uso de recursos. La metodología involucró observación, análisis documental y encuestas para evaluar la ejecución de ITIL. Los resultados revelaron una alta confiabilidad de los instrumentos utilizados, con mejoras significativas en el tiempo de resolución de problemas y la satisfacción del cliente después de la implementación de ITIL. Antes de la implementación, el tiempo promedio de resolución de problemas era de 48.12 horas, mientras que después de ITIL, se redujo a 35.82 horas. Asimismo, se observó una disminución del 62% al 28% en los colaboradores que estaban en desacuerdo o con la eficiencia en la administración de incidencias. Se concluye revelando el impacto positivo de ITIL V3.0 en la gestión de problemas, con una reducción en el tiempo de resolución y una notable mejora en la comunicación interna. Se identificaron áreas que requieren mejoras continuas, como la eficiencia en la administración de incidencias y la capacitación del personal. Se resalta la relevancia de las opiniones de los usuarios como factor clave para el continuo desarrollo de servicios y la necesidad de adaptarse continuamente para satisfacer las demandas cambiantes de los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).