Impacto del Programa Nacional PAIS y la elaboración de una guía audiovisual para los gestores institucionales, año 2022
Descripción del Articulo
        El Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social - PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), tiene una problemática a nivel de comunicación, y esa es la escasez de material fotográfico y de video de calidad, debido a la ausencia de comunicadores al interior del...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú | 
| Repositorio: | UTP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7182 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7182 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Inclusión social Materiales audiovisuales Comunicación audiovisual Programas sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00  | 
| Sumario: | El Programa Nacional Plataformas de Acción para la Inclusión Social - PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), tiene una problemática a nivel de comunicación, y esa es la escasez de material fotográfico y de video de calidad, debido a la ausencia de comunicadores al interior del país. Los contenidos audiovisuales que produce el Programa Nacional PAIS son escasos porque la Unidad de Comunicación e Imagen no cuenta con la logística ni los recursos para viajar y realizar la cobertura necesaria de las actividades. Por ello, el gestor institucional adopta el papel de “comunicador” en la zona. No obstante, dicho profesional carece de los estudios y el expertise básico en comunicación audiovisual. Por lo tanto, la calidad de los insumos videográficos o fotográficos no es de nivel óptimo; lo cual provoca una reacción negativa en cadena dentro del flujo de trabajo de la Unidad de Comunicación e Imagen en el procedimiento de elaboración de piezas audiovisuales y periodísticas para redes sociales, web o medios de prensa. En tal sentido, se propone una Guía Audiovisual, mediante la cual se establezcan los lineamientos para el correcto registro de material fotográfico y/o de video, los cuales servirán de insumo para que la Unidad de Comunicación e Imagen pueda generar piezas periodísticas y/o audiovisuales adecuadas, con un estándar de calidad que ayude a fortalecer la percepción y el impacto de las piezas comunicacionales del programa. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).