Diseño arquitectónico de una planta de reciclaje de residuos sólidos y parque temático aplicando estrategias de sostenibilidad en la ciudad de Nuevo Chimbote en el año 2023

Descripción del Articulo

En la actualidad, el problema de la gestión de los residuos sólidos sigue generando una estadística muy alta de [estos] residuos que no son aprovechados y que en su mayoría son dispuestos en botaderos informales. Esto se agrava cuando a nivel nacional existe un déficit de equipamiento que pueda clas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccaccya Caycho, Mariel Irene, Gonzales Yovera, Carlos Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8445
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas de reciclaje
Residuos sólidos
Centros de recreo
Diseño arquitectónico
Sostenibilidad ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UTPD_ee83627c45d51315046fe4a6d336baf9
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8445
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño arquitectónico de una planta de reciclaje de residuos sólidos y parque temático aplicando estrategias de sostenibilidad en la ciudad de Nuevo Chimbote en el año 2023
title Diseño arquitectónico de una planta de reciclaje de residuos sólidos y parque temático aplicando estrategias de sostenibilidad en la ciudad de Nuevo Chimbote en el año 2023
spellingShingle Diseño arquitectónico de una planta de reciclaje de residuos sólidos y parque temático aplicando estrategias de sostenibilidad en la ciudad de Nuevo Chimbote en el año 2023
Ccaccya Caycho, Mariel Irene
Plantas de reciclaje
Residuos sólidos
Centros de recreo
Diseño arquitectónico
Sostenibilidad ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Diseño arquitectónico de una planta de reciclaje de residuos sólidos y parque temático aplicando estrategias de sostenibilidad en la ciudad de Nuevo Chimbote en el año 2023
title_full Diseño arquitectónico de una planta de reciclaje de residuos sólidos y parque temático aplicando estrategias de sostenibilidad en la ciudad de Nuevo Chimbote en el año 2023
title_fullStr Diseño arquitectónico de una planta de reciclaje de residuos sólidos y parque temático aplicando estrategias de sostenibilidad en la ciudad de Nuevo Chimbote en el año 2023
title_full_unstemmed Diseño arquitectónico de una planta de reciclaje de residuos sólidos y parque temático aplicando estrategias de sostenibilidad en la ciudad de Nuevo Chimbote en el año 2023
title_sort Diseño arquitectónico de una planta de reciclaje de residuos sólidos y parque temático aplicando estrategias de sostenibilidad en la ciudad de Nuevo Chimbote en el año 2023
author Ccaccya Caycho, Mariel Irene
author_facet Ccaccya Caycho, Mariel Irene
Gonzales Yovera, Carlos Alonso
author_role author
author2 Gonzales Yovera, Carlos Alonso
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jurado Salcedo, Mauro Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Ccaccya Caycho, Mariel Irene
Gonzales Yovera, Carlos Alonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Plantas de reciclaje
Residuos sólidos
Centros de recreo
Diseño arquitectónico
Sostenibilidad ambiental
topic Plantas de reciclaje
Residuos sólidos
Centros de recreo
Diseño arquitectónico
Sostenibilidad ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description En la actualidad, el problema de la gestión de los residuos sólidos sigue generando una estadística muy alta de [estos] residuos que no son aprovechados y que en su mayoría son dispuestos en botaderos informales. Esto se agrava cuando a nivel nacional existe un déficit de equipamiento que pueda clasificar, empaquetar y transformar los residuos para darles una nueva vida útil. La presente tesis tiene como objetivo desarrollar una propuesta de diseño arquitectónico de una planta de reciclaje de residuos sólidos y parque temático aplicando estrategias de sostenibilidad en la ciudad de Nuevo Chimbote en el año 2023. La metodología usada es de enfoque mixto, con un alcance de estudio descriptivo, un diseño no experimental – transversal para la parte cuantitativa y una investigación – acción para la parte cualitativa que nos permitirá analizar el contexto urbano y social del distrito de Nuevo Chimbote para obtener datos a profundidad de la problemática actual en los sectores de gestión de residuos sólidos, ambiental, social e infraestructura, todo esto acompañado de la participación de la población. Por ello, se recolectó información a través de fichas de inspección, protocolo de entrevista y encuestas. Los resultados para la investigación estarán respaldados por la validación de las hipótesis específicas, el desarrollo de la propuesta arquitectónica aplicando estrategias de sostenibilidad en el ámbito social, educativo, diseño, construcción y en la parte del funcionamiento. Finalmente, el aporte de esta tesis es dejar evidencia de la importancia de no solo ver a la gestión de residuos sólidos como el proceso hacia el relleno sanitario, sino de poder verlo como una gestión integral, donde se pueda implementar dentro de programas industriales la parte educativa de concientización ambiental y estrategias de sostenibilidad, logrando que los proyectos logren ser sostenibles para la sociedad.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-29T18:04:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-29T18:04:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/8445
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/8445
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8445/1/C.Gonzales_M.Ccaccya_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8445/2/C.Gonzales_M.Ccaccya_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8445/3/C.Gonzales_M.Ccaccya_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8445/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8445/5/C.Gonzales_M.Ccaccya_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8445/7/C.Gonzales_M.Ccaccya_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8445/9/C.Gonzales_M.Ccaccya_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8445/6/C.Gonzales_M.Ccaccya_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8445/8/C.Gonzales_M.Ccaccya_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8445/10/C.Gonzales_M.Ccaccya_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 7fc0c4237c7a17d7489623b09eef32ce
2c4402eea9c1eb5fc3699f060cf84b75
e7e51a3791faa1d4c87b9c83cea6513a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
df24f1e22fc0c1cebc690fdb9006e7e4
506564587f989fd130fdabf7f9af771c
81eb602e0dca1e81fdf9136621ac725c
b317da2f589fa6b9004d1d2c0e157d7a
f3d714d680ecf37a4552b2e2bfe9a5dd
29391368d29e779a1e7b837afc426af2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984928398180352
spelling Jurado Salcedo, Mauro JavierCcaccya Caycho, Mariel IreneGonzales Yovera, Carlos Alonso2024-02-29T18:04:55Z2024-02-29T18:04:55Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/8445En la actualidad, el problema de la gestión de los residuos sólidos sigue generando una estadística muy alta de [estos] residuos que no son aprovechados y que en su mayoría son dispuestos en botaderos informales. Esto se agrava cuando a nivel nacional existe un déficit de equipamiento que pueda clasificar, empaquetar y transformar los residuos para darles una nueva vida útil. La presente tesis tiene como objetivo desarrollar una propuesta de diseño arquitectónico de una planta de reciclaje de residuos sólidos y parque temático aplicando estrategias de sostenibilidad en la ciudad de Nuevo Chimbote en el año 2023. La metodología usada es de enfoque mixto, con un alcance de estudio descriptivo, un diseño no experimental – transversal para la parte cuantitativa y una investigación – acción para la parte cualitativa que nos permitirá analizar el contexto urbano y social del distrito de Nuevo Chimbote para obtener datos a profundidad de la problemática actual en los sectores de gestión de residuos sólidos, ambiental, social e infraestructura, todo esto acompañado de la participación de la población. Por ello, se recolectó información a través de fichas de inspección, protocolo de entrevista y encuestas. Los resultados para la investigación estarán respaldados por la validación de las hipótesis específicas, el desarrollo de la propuesta arquitectónica aplicando estrategias de sostenibilidad en el ámbito social, educativo, diseño, construcción y en la parte del funcionamiento. Finalmente, el aporte de esta tesis es dejar evidencia de la importancia de no solo ver a la gestión de residuos sólidos como el proceso hacia el relleno sanitario, sino de poder verlo como una gestión integral, donde se pueda implementar dentro de programas industriales la parte educativa de concientización ambiental y estrategias de sostenibilidad, logrando que los proyectos logren ser sostenibles para la sociedad.Campus Lima Norteapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPPlantas de reciclajeResiduos sólidosCentros de recreoDiseño arquitectónicoSostenibilidad ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Diseño arquitectónico de una planta de reciclaje de residuos sólidos y parque temático aplicando estrategias de sostenibilidad en la ciudad de Nuevo Chimbote en el año 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitectoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de ArquitecturaArquitecturaPregrado46763787https://orcid.org/0009-0003-2649-12157297246274219898731026Soto Holgado, FranciscoAstete Ochoa, PaolaLabrin Caro, José Fernandohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALC.Gonzales_M.Ccaccya_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfC.Gonzales_M.Ccaccya_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfC.Gonzales_M.Ccaccya_Tesis_Titulo_Profesional_2023application/pdf54634853http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8445/1/C.Gonzales_M.Ccaccya_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf7fc0c4237c7a17d7489623b09eef32ceMD51C.Gonzales_M.Ccaccya_Formulario_de_Publicacion.pdfC.Gonzales_M.Ccaccya_Formulario_de_Publicacion.pdfC.Gonzales_M.Ccaccya_Formulario_de_Publicacionapplication/pdf274050http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8445/2/C.Gonzales_M.Ccaccya_Formulario_de_Publicacion.pdf2c4402eea9c1eb5fc3699f060cf84b75MD52C.Gonzales_M.Ccaccya_Informe_de_Similitud.pdfC.Gonzales_M.Ccaccya_Informe_de_Similitud.pdfC.Gonzales_M.Ccaccya_Informe_de_Similitudapplication/pdf23668http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8445/3/C.Gonzales_M.Ccaccya_Informe_de_Similitud.pdfe7e51a3791faa1d4c87b9c83cea6513aMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8445/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTC.Gonzales_M.Ccaccya_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtC.Gonzales_M.Ccaccya_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain402752http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8445/5/C.Gonzales_M.Ccaccya_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtdf24f1e22fc0c1cebc690fdb9006e7e4MD55C.Gonzales_M.Ccaccya_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtC.Gonzales_M.Ccaccya_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5804http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8445/7/C.Gonzales_M.Ccaccya_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt506564587f989fd130fdabf7f9af771cMD57C.Gonzales_M.Ccaccya_Informe_de_Similitud.pdf.txtC.Gonzales_M.Ccaccya_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain5400http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8445/9/C.Gonzales_M.Ccaccya_Informe_de_Similitud.pdf.txt81eb602e0dca1e81fdf9136621ac725cMD59THUMBNAILC.Gonzales_M.Ccaccya_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgC.Gonzales_M.Ccaccya_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9289http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8445/6/C.Gonzales_M.Ccaccya_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgb317da2f589fa6b9004d1d2c0e157d7aMD56C.Gonzales_M.Ccaccya_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgC.Gonzales_M.Ccaccya_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15839http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8445/8/C.Gonzales_M.Ccaccya_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgf3d714d680ecf37a4552b2e2bfe9a5ddMD58C.Gonzales_M.Ccaccya_Informe_de_Similitud.pdf.jpgC.Gonzales_M.Ccaccya_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20498http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8445/10/C.Gonzales_M.Ccaccya_Informe_de_Similitud.pdf.jpg29391368d29e779a1e7b837afc426af2MD51020.500.12867/8445oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/84452024-03-01 03:07:32.072Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).