Diseño arquitectónico de una planta de reciclaje de residuos sólidos y parque temático aplicando estrategias de sostenibilidad en la ciudad de Nuevo Chimbote en el año 2023

Descripción del Articulo

En la actualidad, el problema de la gestión de los residuos sólidos sigue generando una estadística muy alta de [estos] residuos que no son aprovechados y que en su mayoría son dispuestos en botaderos informales. Esto se agrava cuando a nivel nacional existe un déficit de equipamiento que pueda clas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccaccya Caycho, Mariel Irene, Gonzales Yovera, Carlos Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8445
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas de reciclaje
Residuos sólidos
Centros de recreo
Diseño arquitectónico
Sostenibilidad ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En la actualidad, el problema de la gestión de los residuos sólidos sigue generando una estadística muy alta de [estos] residuos que no son aprovechados y que en su mayoría son dispuestos en botaderos informales. Esto se agrava cuando a nivel nacional existe un déficit de equipamiento que pueda clasificar, empaquetar y transformar los residuos para darles una nueva vida útil. La presente tesis tiene como objetivo desarrollar una propuesta de diseño arquitectónico de una planta de reciclaje de residuos sólidos y parque temático aplicando estrategias de sostenibilidad en la ciudad de Nuevo Chimbote en el año 2023. La metodología usada es de enfoque mixto, con un alcance de estudio descriptivo, un diseño no experimental – transversal para la parte cuantitativa y una investigación – acción para la parte cualitativa que nos permitirá analizar el contexto urbano y social del distrito de Nuevo Chimbote para obtener datos a profundidad de la problemática actual en los sectores de gestión de residuos sólidos, ambiental, social e infraestructura, todo esto acompañado de la participación de la población. Por ello, se recolectó información a través de fichas de inspección, protocolo de entrevista y encuestas. Los resultados para la investigación estarán respaldados por la validación de las hipótesis específicas, el desarrollo de la propuesta arquitectónica aplicando estrategias de sostenibilidad en el ámbito social, educativo, diseño, construcción y en la parte del funcionamiento. Finalmente, el aporte de esta tesis es dejar evidencia de la importancia de no solo ver a la gestión de residuos sólidos como el proceso hacia el relleno sanitario, sino de poder verlo como una gestión integral, donde se pueda implementar dentro de programas industriales la parte educativa de concientización ambiental y estrategias de sostenibilidad, logrando que los proyectos logren ser sostenibles para la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).