El planeamiento financiero y su relación en la rentabilidad de empresas del sector salud del Grupo Córdova, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio de investigación fue buscar la relación del planeamiento financiero y la rentabilidad de las empresas del sector salud del Grupo Córdova, 2021. El problema identificado en la información analizada fue que no se aplicaba el planeamiento financiero correctamente; trayendo como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7588 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7588 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planeación financiera Contabilidad financiera Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo del estudio de investigación fue buscar la relación del planeamiento financiero y la rentabilidad de las empresas del sector salud del Grupo Córdova, 2021. El problema identificado en la información analizada fue que no se aplicaba el planeamiento financiero correctamente; trayendo como consecuencia, gastos operativos elevados y la falta de controles en sus procesos para limitar el consumo de recursos innecesarios a la hora de brindar el servicio. Es por ese motivo que la empresa no obtenía la rentabilidad esperada, por ende, no alcanzaba los objetivos trazados en cada periodo. El estudio fue realizado en base a la información de diversos autores a nivel nacional e internacional, los cuales contribuyeron para llegar al objetivo del trabajo. La metodología es de tipo aplicada, su diseño es transversal, de enfoque cuantitativo, el nivel de investigación es correlacional y su diseño es no experimental, la técnica utilizada fue la encuesta y el análisis documental. Finalmente, se llegó a la conclusión que aplicar un buen planeamiento financiero en la empresa tendrá como consecuencia una mayor rentabilidad, porque se obtendrá una mayor visión para afrontar los problemas y convertirlos en oportunidades para la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).