Desarrollo de marcas propias en empresas Mypes y el impacto en las exportaciones del sector textil de confecciones para exportar a Estados Unidos

Descripción del Articulo

En el presente estudio se decidió por objetivo determinar el desarrollo de marcas propias en el sector de confecciones de las empresas peruanas, las cuales se ubican estas empresas (Mypes) en nuestro país. Un punto importante es que, a través de los años, nuestro país, se ha visto reflejado con gran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Parrilla Rosales, Mirelly Isabel, Velásquez Lujan, Jairo Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4622
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4622
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria textil
Micro y pequeña empresa (MyPE)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente estudio se decidió por objetivo determinar el desarrollo de marcas propias en el sector de confecciones de las empresas peruanas, las cuales se ubican estas empresas (Mypes) en nuestro país. Un punto importante es que, a través de los años, nuestro país, se ha visto reflejado con gran diversidad e historia, además de contar con productos de calidad, en el rubro de confecciones. Además, analizar el crecimiento de estas empresas, para ello se utilizará un cuestionario y recopilación de información en base a artículos y entrevistas con gerentes del mismo rubro. Por otro lado, apoyarnos en conocer la información que nos brinda el Estado Peruano. Los resultados indicaran fomentar el desarrollo de dichas Mypes en el mercado extranjero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).