Diseño e implementación de un sistema de transferencia automática de energía eléctrica con interruptor de acoplamiento de barras para selección de cargas esenciales, monitoreo y control

Descripción del Articulo

El presente informe de suficiencia profesional se basa en el diseño e implementación de un sistema de transferencia de energía eléctrica de forma automática con interruptor de acoplamiento de barras para selección de cargas esenciales y no esenciales, monitoreo y control cuya función será hacer fren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curo Rimache, Victor Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5242
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transferencia de energía eléctrica
Automatización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03
Descripción
Sumario:El presente informe de suficiencia profesional se basa en el diseño e implementación de un sistema de transferencia de energía eléctrica de forma automática con interruptor de acoplamiento de barras para selección de cargas esenciales y no esenciales, monitoreo y control cuya función será hacer frente a anomalías o cortes de energía eléctrica de la red normal o principal del sistema eléctrico (concesionario eléctrico), la cuales utilizada para llevar a cabo el funcionamiento de máquinas, procesos productivos y administrativos por ende se requiere que sea continuo y fiable en el tiempo, las partes que conforman el sistema son el circuito de control comandado por el controlador de transferencia y analizador de red, el circuito de fuerza formado por tres interruptores de potencia para la red normal, la red de emergencia y para acoplamiento de barras y todos sus elementos complementarios. Para llevar a cabo dicha implementación se empezó con recabar y analizar la información técnica concerniente al proyecto para luego desarrollar los planos de aprobación (aprobación dada por el cliente) y fabricación que contempla toda la ingeniería del proyecto también se realizó el estudio y análisis de normas de fabricación y pruebas eléctricas a este tipo de sistemas para desarrollar los procedimientos y protocolos para pruebas de funcionamiento y control de calidad. Como resultado final se obtuvo un producto que cumplió con las exigencias del cliente ya que mantenía la continuidad del servicio eléctrico, discriminaba entre cargas esenciales y no esenciales además de la posibilidad de llevar el monitoreo, análisis y registro de la variabilidad (calidad) de la energía eléctrica en forma local y remota.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).