Impacto de la tecnología financiera como estrategia en el crecimiento de las mipymes del sector comercial del distrito de JLBR -Arequipa-2021

Descripción del Articulo

La situación que atravesó nuestro país en el ámbito económico después de la pandemia del Covid 19 fue preocupante, la crisis económica generada llevó a que tomemos conciencia sobre la importancia de dinamizar la economía en todos los sectores, con la única finalidad de poder tener estabilidad económ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chura Caceres, Carlos Victor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8167
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología financiera
Inclusión financiera
Servicios digitales
Micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_ed0a54456563383f64c53e04ae799d25
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8167
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto de la tecnología financiera como estrategia en el crecimiento de las mipymes del sector comercial del distrito de JLBR -Arequipa-2021
title Impacto de la tecnología financiera como estrategia en el crecimiento de las mipymes del sector comercial del distrito de JLBR -Arequipa-2021
spellingShingle Impacto de la tecnología financiera como estrategia en el crecimiento de las mipymes del sector comercial del distrito de JLBR -Arequipa-2021
Chura Caceres, Carlos Victor
Tecnología financiera
Inclusión financiera
Servicios digitales
Micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Impacto de la tecnología financiera como estrategia en el crecimiento de las mipymes del sector comercial del distrito de JLBR -Arequipa-2021
title_full Impacto de la tecnología financiera como estrategia en el crecimiento de las mipymes del sector comercial del distrito de JLBR -Arequipa-2021
title_fullStr Impacto de la tecnología financiera como estrategia en el crecimiento de las mipymes del sector comercial del distrito de JLBR -Arequipa-2021
title_full_unstemmed Impacto de la tecnología financiera como estrategia en el crecimiento de las mipymes del sector comercial del distrito de JLBR -Arequipa-2021
title_sort Impacto de la tecnología financiera como estrategia en el crecimiento de las mipymes del sector comercial del distrito de JLBR -Arequipa-2021
author Chura Caceres, Carlos Victor
author_facet Chura Caceres, Carlos Victor
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arratea Pillco, Marco Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Chura Caceres, Carlos Victor
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tecnología financiera
Inclusión financiera
Servicios digitales
Micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme)
topic Tecnología financiera
Inclusión financiera
Servicios digitales
Micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La situación que atravesó nuestro país en el ámbito económico después de la pandemia del Covid 19 fue preocupante, la crisis económica generada llevó a que tomemos conciencia sobre la importancia de dinamizar la economía en todos los sectores, con la única finalidad de poder tener estabilidad económica y poder dar así garantías de inversión no solo a la inversión nacional sino también a la inversión del capital extranjero y sobre todo ayudó a descubrir el uso de nuevas tecnologías financieras para poder hacer frente a todos los efectos de la crisis económica actual que afrontamos. El tema de la inclusión financiera es algo en lo que debemos trabajar, para que todos tengamos el acceso por igual a los servicios que ofrece el sistema financiero, acceso a préstamos, créditos e inversiones para poder así todos juntos reactivar la economía y dinamizarla, Siendo la era digital un tema en agenda que debe ser tratado sobre todo por los organismos involucrados en el sistema financiero, como bancos centrales, pero sobre todo entidades del Gobierno. Un aspecto relevante es que debemos considerar como forma de dinamizar la economía la [es] prestación de servicios financieros, esto sin duda favorece al desarrollo económico generándose así oportunidades de crecimiento o expansión, debemos tomar como referencia la opinión de dudas que mencionan que la inclusión financiera tiene un impacto positivo sobre las inversiones ya que están relacionadas a la expansión del crédito con el desarrollo de las empresas, especialmente de las pequeñas. Es por eso que el objetivo de esta investigación radica en analizar la incidencia del Impacto de la Tecnología Financiera como estrategia en el crecimiento de las MiPymes del Sector Comercial del distrito de JLByR -Arequipa-2021, en la cual nos basamos en la metodología de investigación tomando una metodología Cuantitativa con alcance Correlacional con diseño No experimental, Transversal, aplicando una encuesta a la población del Mercado Metropolitano Andrés Avelino Cáceres – Arequipa con una muestra de 30 MiPymes, ayudándonos a comprobar nuestra hipótesis, dando como resultado que la Tecnología Financiera tiene un impacto favorable en el crecimiento de las MiPymes del Sector Comercial del distrito de JLByR -Arequipa-2021.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-11T00:17:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-11T00:17:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/8167
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/8167
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8167/2/C.Chura_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8167/3/C.Chura_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8167/4/C.Chura_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8167/5/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8167/6/C.Chura_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8167/8/C.Chura_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8167/10/C.Chura_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8167/7/C.Chura_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8167/9/C.Chura_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8167/11/C.Chura_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv edf294872106fc44f4340e2fd7e167fd
f999c9a3be35f32a7b5978a627d21572
9bcdffeac7e64d58e46ffb6629621645
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ffb5199f8d0c928a74113c5bbf396905
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
87f397d11bb15031a7a9208dc1ebcae6
4e473e06ff4b0ea7f4312700aa19cd71
97aac2280ebd59bfed084e160dc75db9
80c41b16a28f1b7241d3ef8e8119b5c0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984891943387136
spelling Arratea Pillco, Marco AntonioChura Caceres, Carlos Victor2024-01-11T00:17:35Z2024-01-11T00:17:35Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/8167La situación que atravesó nuestro país en el ámbito económico después de la pandemia del Covid 19 fue preocupante, la crisis económica generada llevó a que tomemos conciencia sobre la importancia de dinamizar la economía en todos los sectores, con la única finalidad de poder tener estabilidad económica y poder dar así garantías de inversión no solo a la inversión nacional sino también a la inversión del capital extranjero y sobre todo ayudó a descubrir el uso de nuevas tecnologías financieras para poder hacer frente a todos los efectos de la crisis económica actual que afrontamos. El tema de la inclusión financiera es algo en lo que debemos trabajar, para que todos tengamos el acceso por igual a los servicios que ofrece el sistema financiero, acceso a préstamos, créditos e inversiones para poder así todos juntos reactivar la economía y dinamizarla, Siendo la era digital un tema en agenda que debe ser tratado sobre todo por los organismos involucrados en el sistema financiero, como bancos centrales, pero sobre todo entidades del Gobierno. Un aspecto relevante es que debemos considerar como forma de dinamizar la economía la [es] prestación de servicios financieros, esto sin duda favorece al desarrollo económico generándose así oportunidades de crecimiento o expansión, debemos tomar como referencia la opinión de dudas que mencionan que la inclusión financiera tiene un impacto positivo sobre las inversiones ya que están relacionadas a la expansión del crédito con el desarrollo de las empresas, especialmente de las pequeñas. Es por eso que el objetivo de esta investigación radica en analizar la incidencia del Impacto de la Tecnología Financiera como estrategia en el crecimiento de las MiPymes del Sector Comercial del distrito de JLByR -Arequipa-2021, en la cual nos basamos en la metodología de investigación tomando una metodología Cuantitativa con alcance Correlacional con diseño No experimental, Transversal, aplicando una encuesta a la población del Mercado Metropolitano Andrés Avelino Cáceres – Arequipa con una muestra de 30 MiPymes, ayudándonos a comprobar nuestra hipótesis, dando como resultado que la Tecnología Financiera tiene un impacto favorable en el crecimiento de las MiPymes del Sector Comercial del distrito de JLByR -Arequipa-2021.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPTecnología financieraInclusión financieraServicios digitalesMicro, pequeña y mediana empresa (Mipyme)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Impacto de la tecnología financiera como estrategia en el crecimiento de las mipymes del sector comercial del distrito de JLBR -Arequipa-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUContador PúblicoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosContabilidadPregrado41525593https://orcid.org/0000-0001-5393-011175742151411026Villafuerte Bernedo, Germán YvanRivera Ccoropuna, Pedro LuisBarrios Untiveros, Bernardo Víctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALC.Chura_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfC.Chura_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfapplication/pdf2020467http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8167/2/C.Chura_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdfedf294872106fc44f4340e2fd7e167fdMD52C.Chura_Formulario_de_Publicacion.pdfC.Chura_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf821728http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8167/3/C.Chura_Formulario_de_Publicacion.pdff999c9a3be35f32a7b5978a627d21572MD53C.Chura_Informe_de_Similitud.pdfC.Chura_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf15858328http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8167/4/C.Chura_Informe_de_Similitud.pdf9bcdffeac7e64d58e46ffb6629621645MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8167/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTC.Chura_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtC.Chura_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain129868http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8167/6/C.Chura_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.txtffb5199f8d0c928a74113c5bbf396905MD56C.Chura_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtC.Chura_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8167/8/C.Chura_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD58C.Chura_Informe_de_Similitud.pdf.txtC.Chura_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain99http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8167/10/C.Chura_Informe_de_Similitud.pdf.txt87f397d11bb15031a7a9208dc1ebcae6MD510THUMBNAILC.Chura_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgC.Chura_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11199http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8167/7/C.Chura_Tesis_Titulo_Profesional_2023.pdf.jpg4e473e06ff4b0ea7f4312700aa19cd71MD57C.Chura_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgC.Chura_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11827http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8167/9/C.Chura_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg97aac2280ebd59bfed084e160dc75db9MD59C.Chura_Informe_de_Similitud.pdf.jpgC.Chura_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13840http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8167/11/C.Chura_Informe_de_Similitud.pdf.jpg80c41b16a28f1b7241d3ef8e8119b5c0MD51120.500.12867/8167oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/81672024-01-11 03:04:56.344Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).