Implementación de cultura DevOps para optimizar el desarrollo de sistemas informáticos en Helicópteros del Sur S.A. en Lima, 2022.
Descripción del Articulo
En el contexto actual del desarrollo de sistemas informáticos se aplican diferentes enfoques y marcos de trabajo, con el propósito de entregar valor en poco tiempo. Bajo esta premisa, la presente investigación plantea implementar la cultura DevOps en el área de TI, con el objetivo de optimizar el pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6753 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo de software Metodologías ágiles Sistemas informáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En el contexto actual del desarrollo de sistemas informáticos se aplican diferentes enfoques y marcos de trabajo, con el propósito de entregar valor en poco tiempo. Bajo esta premisa, la presente investigación plantea implementar la cultura DevOps en el área de TI, con el objetivo de optimizar el proceso de desarrollo de software. Por tal razón, se analizó el escenario inicial del equipo de trabajo, a fin facilitar la transición hacia un escenario ágil y adoptar el enfoque DevOps para el desarrollo de nuevas aplicaciones. Esto se realizó mediante el cambio de perspectiva, colaboración mutua y trabajo en equipo por parte del personal de desarrollo y operaciones, además de la implementación de un pipeline de integración y entrega continua, que permite la automatización de tareas de integración de código y despliegues, reduciendo costos operativos, defectos en producción y aumentando la calidad de los productos de software. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, diseño cuasiexperimental y es de tipo aplicado, dado sus características se presentan diferentes indicadores cuantitativos asociados a las dimensiones del estudio, para la variable independiente se identificó las dimensiones de estabilidad y seguridad, mientras que la variable dependiente se determinó el rendimiento, calidad y efectividad. Por último, los resultados validan la conformidad por parte del equipo de trabajo calificando como “Muy Alta” en un 60% y “Alta” en un 40% del total de la muestra analizada. Validando que la adopción de DevOps fue satisfactoria y beneficiosa para el proceso de desarrollo de software. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).