Implementación del modelo CALMS de DevOps para la optimización del proceso de desarrollo de software: caso de estudio empresa Ayarcode
Descripción del Articulo
En la actualidad, el uso del software es esencial en las organizaciones y en nuestras actividades diarias, evidenciando la necesidad de contar con productos y servicios tecnológicos confiables, útiles y seguros en todas las etapas de las operaciones comerciales. Las empresas buscan métodos más efici...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12680 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12680 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Devops Optimización Desarrollo de software Metodologías de desarrollo Enfoque ágil. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | En la actualidad, el uso del software es esencial en las organizaciones y en nuestras actividades diarias, evidenciando la necesidad de contar con productos y servicios tecnológicos confiables, útiles y seguros en todas las etapas de las operaciones comerciales. Las empresas buscan métodos más eficientes para mejorar la efectividad en la creación de software, centrándose en mantener la excelencia del software y mejorar los procesos internos mediante una gestión más eficaz de los recursos a su disposición. Este desafío de mejorar el proceso de desarrollo de software y cerrar brechas entre las áreas de operaciones y desarrollo se ha convertido en un obstáculo significativo en la industria, donde el 47% de los directores ejecutivos enfrentan la presión de transformación digital. En este entorno, el propósito de este estudio fue implementar el modelo CALMS de DevOps en el ciclo de desarrollo de software de una empresa de pequeña escala; estandarizando, automatizando y estructurando de manera iterativa cada etapa del proceso. La investigación comprendió cuatro fases: Establecer la línea base de desempeño, seleccionar herramientas y metodología, construir, adaptar e implementar el modelo CALMS de DevOps, y evaluar los resultados. Los resultados demuestran una disminución en la tasa de falla de cambios, pasando del 55.56% al 11.11%. Además, la frecuencia de liberación de código y la implementación también experimentaron mejoras significativas, con aumentos del 28.32% y 25.47%, respectivamente. La percepción de los colaboradores mejoró en un 67.62%. En conclusión, su implementación exitosa generó beneficios tangibles para la empresa considerada como caso de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).