Implementación de herramientas de Business Intelligence en la gestión BIM de una empresa de consultoría en Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo investiga la integración de herramientas de Business Intelligence (BI) en la gestión Building Information Modeling (BIM) de una empresa consultora en proyectos de edificación en Lima. Ante el crecimiento de BIM en el sector construcción peruano, se ha identificado la necesidad de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9791 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9791 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Business Intelligence (BI) Building Information Modeling (BIM) Gestión de proyectos Visualización de datos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
Sumario: | El presente trabajo investiga la integración de herramientas de Business Intelligence (BI) en la gestión Building Information Modeling (BIM) de una empresa consultora en proyectos de edificación en Lima. Ante el crecimiento de BIM en el sector construcción peruano, se ha identificado la necesidad de mejorar la comunicación y el manejo de datos entre las partes involucradas. Actualmente, las empresas enfrentan desafíos en la interoperabilidad y en los tiempos de respuesta a consultas técnicas. El objetivo de esta investigación es implementar paneles de control basados en entornos colaborativos que optimicen la gestión BIM en proyectos multifamiliares. Estas herramientas buscan mejorar la comunicación entre los interesados y facilitar el control de la planificación y ejecución de los proyectos. La propuesta incluye la integración de modelos BIM con herramientas BI para permitir la visualización de datos en tiempo real, mejorando así la toma de decisiones. Con la implementación de paneles interactivos, se reducen los tiempos de respuesta ante solicitudes de información (RFIs) y se minimizan las incompatibilidades entre especialidades, impactando positivamente en los costos y tiempos del proyecto. Esta investigación contribuye a fortalecer la adopción de BIM en el país, alineándose con las políticas nacionales que promueven su uso obligatorio en el sector público para el 2030, y busca ofrecer una solución eficiente y moderna para mejorar la gestión de proyectos inmobiliarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).