Análisis del riesgo físico de ruido en mantenimiento por granallado de tolvas de volquete aplicando el método de las bandas de octava para empresa metalmecánica – Arequipa
Descripción del Articulo
El proceso de granallado en el mantenimiento de tolvas de volquetes, los trabajadores están expuestos a diferentes fuentes de ruido, las cuales son generadas por las máquinas de limpieza. El instrumentos utilizado en esta investigación es un sonómetro BAFX3608, un calibrador BSWA CA111 para monitore...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1916 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1916 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ruido ocupacional Riesgos laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El proceso de granallado en el mantenimiento de tolvas de volquetes, los trabajadores están expuestos a diferentes fuentes de ruido, las cuales son generadas por las máquinas de limpieza. El instrumentos utilizado en esta investigación es un sonómetro BAFX3608, un calibrador BSWA CA111 para monitorear la presión sonora para poder obtener datos, evaluar y analizar los resultados a base de la aplicación del método banda octava. La eficacia de la metodología junto al método de las bandas de octavas para poder evaluar y analizar los datos obtenidos en el monitoreo de ruido, nos permite seleccionar qué tipo de protector auditivo seria el correcto para minimizar el impacto causado por la presión sonora. Los resultados obtenidos nos indica que el protector autovía utilizada en la empresa metalmecánica es el incorrecto ya que no tiene la atenuación de ruido suficiente para prevenir las afecciones auditivas en dicha actividad. Para lo cual nosotros propondremos un nuevo dispositivo de protección auditiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).