Creatividad en el desarrollo empresarial desde un análisis teórico

Descripción del Articulo

La incerteza de la modernidad demanda vislumbrar nuevas respuestas, tendencias y oportunidades para mantenerse a la vanguardia. De esta forma, las personas, trabajadores y empresas se encuentran en la desafiante tarea de generar un enfoque creativo que contemple las necesidades, realidades y recurso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zanabria Cabrera, Luis Carlo, Aranibar Ramos, Edgar Romario, Villavicencio Luna, Enrique Mauro, Tantaleán Vasquz, Francisco Javier, Ríos Vera, Katty Jacqueline
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6545
https://doi.org/10.33595/2226-1478.13.4.780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Creatividad
Desarrollo empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La incerteza de la modernidad demanda vislumbrar nuevas respuestas, tendencias y oportunidades para mantenerse a la vanguardia. De esta forma, las personas, trabajadores y empresas se encuentran en la desafiante tarea de generar un enfoque creativo que contemple las necesidades, realidades y recursos. Por tanto, el objetivo es analizar aspectos de la creatividad, potencialidades para la empresa, proceso de implementación y reducción de barreras, realizándose un análisis retrospectivo, descriptivo, cualitativo y de revisión documental en tres bases de datos: Scopus, Web of Science y SciELO. Se encontró así divergencia en la clasificación de la creatividad, no obstante, se resalta su labor dentro del desarrollo empresarial, detallándose dos potencialidades internas: resultados e impactos, al igual que dos externas: emprendimiento y asociatividad empresarial. También, se percibió que las estrategias para su fomento variarán de acuerdo con características individuales y sociales de la población, así como ambientales. Por su parte, la existencia de barreras cohibe la creatividad, pero, no necesariamente la realización de otras actividades. Finalmente, se reafirma la implicancia de la gestión de la creatividad en el desarrollo empresarial y se fomenta el abordaje de los sistemas educativos, mallas curriculares y barreras vinculadas a la creatividad desde un enfoque nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).