Depreciación tributaria de maquinarias y su incidencia en el estado de resultados de la empresa Nuevo Milenio S.A. del año 2014
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal identificar cuál es la incidencia de la depreciación tributaria de las maquinarias en el estado de resultados de la empresa Nuevo Milenio S.A. del año 2014. Asimismo, tuvo como objetivos secundarios determinar cuál es la incidencia de la depre...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/753 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/753 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad Depreciación en empresas Administración tributaria Herramientas y equipos Industria textil |
Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo principal identificar cuál es la incidencia de la depreciación tributaria de las maquinarias en el estado de resultados de la empresa Nuevo Milenio S.A. del año 2014. Asimismo, tuvo como objetivos secundarios determinar cuál es la incidencia de la depreciación tributaria de las maquinarias en el estado de resultado en relación al aumento o disminución del gasto de la empresa Nuevo Milenio S.A. del año 2014. Por otro lado, determinar cuál es la incidencia de la depreciación tributaria de las maquinarias en el cálculo del impuesto a la renta de la empresa Nuevo Milenio S.A. del año 2014; ya que el estado de resultados presenta distorsiones en la presentación de la información, debido a la mala práctica contable que se tiene en el momento del cálculo de la depreciación al ser realizada bajo tasas tributarias Para el desarrollo de la investigación se utilizó el tipo de estudio no experimental y el método descriptivo – analítico; en donde la recopilación de datos que se aplico fue la técnica de la encuesta y la entrevista, realizado al personal del área contable y al jefe de contabilidad. Los resultados obtenidos con la aplicación de los instrumentos mostraron la situación problemática de la empresa, en donde el 100% del total de encuestados afirmó que la depreciación de las maquinarias ha sido calculada en base a tasas tributarias y no en base a la vida útil tal, con estos datos se ve que los encuestados ratifican que no se aplicó la NIC 16 propiedad, planta y equipo para el cálculo de la depreciación de las maquinarias, por el contrario, se realizó bajo la legislación tributaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).