Principales factores de la depresión en las adolescentes embarazadas: revisión sistemática

Descripción del Articulo

A medida que la preocupación por los problemas medioambientales aumenta en la sociedad y se unen fuerzas para establecer medidas de control y protección para la mitigación de estos, consecuencia de los procesos productivos de las diversas industrias, el crecimiento demográfico y por acciones del ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Callañaupa, Giovanna Claudia, Riojas León, Flavio Marcelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Mujeres embarazadas
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UTPD_e47dce1b09ca1d1e8213a5b12a5cf451
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3586
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Principales factores de la depresión en las adolescentes embarazadas: revisión sistemática
title Principales factores de la depresión en las adolescentes embarazadas: revisión sistemática
spellingShingle Principales factores de la depresión en las adolescentes embarazadas: revisión sistemática
Flores Callañaupa, Giovanna Claudia
Depresión
Mujeres embarazadas
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Principales factores de la depresión en las adolescentes embarazadas: revisión sistemática
title_full Principales factores de la depresión en las adolescentes embarazadas: revisión sistemática
title_fullStr Principales factores de la depresión en las adolescentes embarazadas: revisión sistemática
title_full_unstemmed Principales factores de la depresión en las adolescentes embarazadas: revisión sistemática
title_sort Principales factores de la depresión en las adolescentes embarazadas: revisión sistemática
author Flores Callañaupa, Giovanna Claudia
author_facet Flores Callañaupa, Giovanna Claudia
Riojas León, Flavio Marcelo
author_role author
author2 Riojas León, Flavio Marcelo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Callañaupa, Giovanna Claudia
Riojas León, Flavio Marcelo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Depresión
Mujeres embarazadas
Adolescentes
topic Depresión
Mujeres embarazadas
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description A medida que la preocupación por los problemas medioambientales aumenta en la sociedad y se unen fuerzas para establecer medidas de control y protección para la mitigación de estos, consecuencia de los procesos productivos de las diversas industrias, el crecimiento demográfico y por acciones del ser humano, la visión de los organismos defensoreEl objetivo de la investigación es evaluar la exposición de riesgos biológicos en el Centro de salud La Gartera Mórrope. El diseño de la investigación es descriptiva – no experimental- corte trasversal. La población de estudio fue de 18 trabajadores del centro de salud. La técnica que se uso fue encuesta y cuestionarios, además que se realizó una matriz IPERC. Que nos ayudó a identificar los distintos peligros a En este presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los factores que se asocian con los síntomas depresivos en la población adolescentes embarazadas. Para ello, como parte inicial se plantea datos mundiales que evidencien el problema que presenta esta sintomatología, y a su vez, se busca dar un panorama amplio de lo que en la actualidad sucede con esta población en su condición de gestantes brindando datos porcentuales y numéricos para mejor entendimiento. En base a una revisión sistemática se utilizó para la metodología la variable depresión y la población adolescente embarazadas. Se usaron palabras claves como: Depresión, adolescentes, embarazadas, gestantes; con su respectiva traducción al inglés. Mediante un proceso de filtro se excluyeron investigaciones que se repetían en los diferentes buscadores, se eliminó artículos que carecían de contenido o los que no presentaban la variable depresión, así como los que no presentaban la población adolescente embarazadas en su contenido, y se descartaron las investigaciones sistemáticas. Entre los motores de búsqueda utilizados están Scielo, Pubmed, Sciencedirect y Lilacs. El resultado del estudio determinó que los factores que más repercusión tiene en la sintomatología depresiva es el familiar, económico y psicológico de la adolescente. Por lo que se procedió a separar en estas tres categorías lo demás motivos causales de depresión. Se concluye que los principales factores que se asocian a la depresión es el familiar, social- económico e individuales. Así mismo, estas afectan su desarrollo pleno de la adolescente. Además, pueden generar complicaciones si es que el problema no es resuelto a la brevedad pudiendo provocar nacimientos prematuros, posibles aborte y lo que sería peor, el suicidio de quien lo padece. Por ende, se recomienda que la intervención psicológica se encuentre dentro de las atenciones primarias de la salud, con el fin de que se pueda atenuar los problemas de depresión que suele ser muy recurrente en esta población.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-01T03:33:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-01T03:33:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/3586
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/3586
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3586/6/Giovanna%20Flores_Marcelo%20Riojas_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3586/1/Giovanna%20Flores_Marcelo%20Riojas_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3586/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3586/5/Giovanna%20Flores_Marcelo%20Riojas_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv eb94f4de38c76f3d5f78ce0fa7817482
80c0521672bd75d5bbce71a15d3e8314
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8bef067fe1f5d6308c4f8469f9c1644e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984950108946432
spelling Flores Callañaupa, Giovanna ClaudiaRiojas León, Flavio Marcelo2021-02-01T03:33:18Z2021-02-01T03:33:18Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3586A medida que la preocupación por los problemas medioambientales aumenta en la sociedad y se unen fuerzas para establecer medidas de control y protección para la mitigación de estos, consecuencia de los procesos productivos de las diversas industrias, el crecimiento demográfico y por acciones del ser humano, la visión de los organismos defensoreEl objetivo de la investigación es evaluar la exposición de riesgos biológicos en el Centro de salud La Gartera Mórrope. El diseño de la investigación es descriptiva – no experimental- corte trasversal. La población de estudio fue de 18 trabajadores del centro de salud. La técnica que se uso fue encuesta y cuestionarios, además que se realizó una matriz IPERC. Que nos ayudó a identificar los distintos peligros a En este presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar los factores que se asocian con los síntomas depresivos en la población adolescentes embarazadas. Para ello, como parte inicial se plantea datos mundiales que evidencien el problema que presenta esta sintomatología, y a su vez, se busca dar un panorama amplio de lo que en la actualidad sucede con esta población en su condición de gestantes brindando datos porcentuales y numéricos para mejor entendimiento. En base a una revisión sistemática se utilizó para la metodología la variable depresión y la población adolescente embarazadas. Se usaron palabras claves como: Depresión, adolescentes, embarazadas, gestantes; con su respectiva traducción al inglés. Mediante un proceso de filtro se excluyeron investigaciones que se repetían en los diferentes buscadores, se eliminó artículos que carecían de contenido o los que no presentaban la variable depresión, así como los que no presentaban la población adolescente embarazadas en su contenido, y se descartaron las investigaciones sistemáticas. Entre los motores de búsqueda utilizados están Scielo, Pubmed, Sciencedirect y Lilacs. El resultado del estudio determinó que los factores que más repercusión tiene en la sintomatología depresiva es el familiar, económico y psicológico de la adolescente. Por lo que se procedió a separar en estas tres categorías lo demás motivos causales de depresión. Se concluye que los principales factores que se asocian a la depresión es el familiar, social- económico e individuales. Así mismo, estas afectan su desarrollo pleno de la adolescente. Además, pueden generar complicaciones si es que el problema no es resuelto a la brevedad pudiendo provocar nacimientos prematuros, posibles aborte y lo que sería peor, el suicidio de quien lo padece. Por ende, se recomienda que la intervención psicológica se encuentre dentro de las atenciones primarias de la salud, con el fin de que se pueda atenuar los problemas de depresión que suele ser muy recurrente en esta población.Trabajo de investigaciónCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPDepresiónMujeres embarazadasAdolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Principales factores de la depresión en las adolescentes embarazadas: revisión sistemáticainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en PsicologíaUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias HumanasBachillerPsicologíaPregrado4737457772536150313016http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILGiovanna Flores_Marcelo Riojas_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgGiovanna Flores_Marcelo Riojas_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10416http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3586/6/Giovanna%20Flores_Marcelo%20Riojas_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.jpgeb94f4de38c76f3d5f78ce0fa7817482MD56ORIGINALGiovanna Flores_Marcelo Riojas_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfGiovanna Flores_Marcelo Riojas_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdfapplication/pdf960500http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3586/1/Giovanna%20Flores_Marcelo%20Riojas_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf80c0521672bd75d5bbce71a15d3e8314MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3586/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGiovanna Flores_Marcelo Riojas_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtGiovanna Flores_Marcelo Riojas_Trabajo de Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain186858http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3586/5/Giovanna%20Flores_Marcelo%20Riojas_Trabajo%20de%20Investigacion_Bachiller_2020.pdf.txt8bef067fe1f5d6308c4f8469f9c1644eMD5520.500.12867/3586oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/35862021-11-18 00:41:36.517Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).