El impacto del Tratado de Libre Comercio en la agroexportación de uvas frescas en el Perú- Singapur 2009-2021

Descripción del Articulo

El Perú en la última década ha ido incrementando la exportación de uvas frescas a nivel internacional. Además, su principal continente comercial es Asia en específico Singapur de la cual ha sido incrementado el 45% de uvas frescas. Esta presente investigación es la relación de Perú con Singapur tien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solano Zelada, Katia Nayelli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9294
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9294
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:TLC
Exportación
Uvas frescas
Tratados de Libre Comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Perú en la última década ha ido incrementando la exportación de uvas frescas a nivel internacional. Además, su principal continente comercial es Asia en específico Singapur de la cual ha sido incrementado el 45% de uvas frescas. Esta presente investigación es la relación de Perú con Singapur tienen un tratado vigente desde el año 2009 que es el TLC la cual ha sido de suma importancia para la eliminación de barreras arancelarias como el ingreso menos restringido de productos agro. Sin embargo, los Tratados de Libre Comercio en el país de Singapur con otros países no han tenido buenos resultados. Por ello, en este trabajo de investigación se profundizará el impacto del Tratado de Libre Comercio Perú-Singapur en 2009 hasta la actualidad de las uvas frescas. El Tratado de Libre Comercio ha sido de gran beneficio para distintos países busca realizar alianzas estratégicas para que ambos países satisfagan necesidades al momento de intercambiar bienes y servicios. Para ello, es de suma importancia investigar fuentes para poder medir el tipo de cambio entre ambos países el efecto del PBI entre más para medir el TLC. Por consiguiente, dicha medición se realizará con la metodología econométrica con el fin de medir el impacto que tiene el TLC Perú-Singapur donde se recolecto información desde el año 2009 que inicio el tratado hasta la actualidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).