Virtualización de servidores para la mejora de la administración de la infraestructura de TI en una empresa constructora en Lima - 2022

Descripción del Articulo

La administración de una infraestructura de TI es una actividad que permite gestionar la arquitectura tecnológica para la entrega de servicios y soluciones informáticas como la gestión de servidores para satisfacer la demanda de las necesidades de una empresa. El objetivo es lograr la virtualización...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Huamán, Rosmelita, Vargas Barbarán, Michel Albert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6481
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virtualización de servidores
Infraestructura virtualizada
Infraestructura de las tecnologías de la información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La administración de una infraestructura de TI es una actividad que permite gestionar la arquitectura tecnológica para la entrega de servicios y soluciones informáticas como la gestión de servidores para satisfacer la demanda de las necesidades de una empresa. El objetivo es lograr la virtualización de los servidores para mejorar la administración de la infraestructura TI. Por lo tanto, esto se logrará con la utilización de un enfoque cuantitativo y el uso de una metodología de administración de proyectos globales de Dell Technologies (DTPM2), se ha edificado sobre la experiencia de Dell en la entrega de proyectos, la quinta edición del cuerpo de conocimiento de gestión de proyectos (PMBOK), el cual va a permitir el análisis y recopilación de la información en la utilización de sus cuatro fases y la alineación con el modelo de investigación para la recopilación de la información mediante el uso del instrumento de la guía de observación y el análisis de la data obtenida. Al termino de esta investigación, se logró automatizar las tareas para la gestión de los servidores en un promedio de 82%, optimizar los costos de mantenimiento y mano de obra de estos en un promedio de 62% y garantizar la entrega de servicios microinformáticos con una alta disponibilidad en un promedio de 98%. En conclusión, se diseñó una arquitectura de gestión virtualizada bajo el esquema de vMware para resolver los problemas identificados como críticos en los procesos de la administración de la infraestructura para la gestión de los servidores físicos de la empresa. Se recomienda la capacitación constante y progresiva del uso de la herramienta vMware para lograr una concientización del uso de las máquinas virtuales entorno a la gestión de servidores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).