La coo-petencia como estrategia para fortalecer la competitividad de las micro empresas en la industria de calzado ubicada en el distrito de Villa El Salvador
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación realizado en las micro empresas de calzado de la industria de calzado ubicada en el distrito de Villa El Salvador, tiene el objetivo de estudiar y analizar las estrategias empresariales para mejorar el nivel de competitividad para lo cual se ha empleado el método descript...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2804 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2804 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competitividad Estrategias empresariales Microempresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El trabajo de investigación realizado en las micro empresas de calzado de la industria de calzado ubicada en el distrito de Villa El Salvador, tiene el objetivo de estudiar y analizar las estrategias empresariales para mejorar el nivel de competitividad para lo cual se ha empleado el método descriptivo y aplicativo, mediante el análisis cuantitativo a través de datos directos obtenidos de la encuesta ejecutada a 18 gerentes y 60 clientes. Asimismo, se justifica en la aplicación de la estrategia para el crecimiento de las empresas a través de la cooperación, ayudando en aumentar su nivel de competitividad, desarrollo empresarial en dicha industria respaldada por los beneficios y logro de los objetivos. Mediante los resultados obtenidos sobre la estrategia utilizada, el 87% de los gerentes opinaron que consideran adecuada dicha estrategia de cooperación y es efectivo el trabajo en equipo para un despliegue empresarial; con respecto a la segmentación de mercado más del 90% de los clientes está satisfecho con la atención brindada en cada tienda visitada para adquirir los productos de su preferencia y necesidades; el 94% de los gerentes perciben que la asociatividad los beneficiaría en adquirir materia prima e insumos para producir productos a gran escala permitiendo abarcar mayor mercado y cumplir con los pedidos solicitados en el tiempo esperado sin preocuparse por los altos costos; y se coincide entre los gerentes y clientes con el 98% que trabajar en conjunto se mejoraría la calidad de los productos diferenciándose de la competencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).