El teletrabajo como estrategia empresarial sostenible en una empresa de servicios de consultoría

Descripción del Articulo

Las tecnologías de la información y comunicaciones se han constituido en un elemento clave en la vida cotidiana, incluyendo el ámbito laboral. En consecuencia, en el Perú se está fomentando la adopción del teletrabajo como una alternativa que permita equilibrar la calidad de vida de los trabajadores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Falcón, Pablo César
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teletrabajo
Desarrollo sostenible
Teleworking
Sustainable Development
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Las tecnologías de la información y comunicaciones se han constituido en un elemento clave en la vida cotidiana, incluyendo el ámbito laboral. En consecuencia, en el Perú se está fomentando la adopción del teletrabajo como una alternativa que permita equilibrar la calidad de vida de los trabajadores y sus responsabilidades laborales. Bajo esa perspectiva, este trabajo presenta los beneficios obtenidos tras la aplicación del teletrabajo como una estrategia empresarial sostenible en una microempresa que brinda servicios de consultoría. Entre los principales resultados se destaca los ahorros económicos para la empresa, la reducción de gases de efecto invernadero y la satisfacción del personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).