Implementación de metodologías mixtas para disminuir el lead time en la atención a despacho de la gestión de almacén de la empresa INVERSIONES VASCH S.A.C.
Descripción del Articulo
La investigación tiene la finalidad de precisar cómo la implementación de metodologías mixtas disminuiría el lead time en la atención a despacho de la gestión de almacén de la empresa INVERSIONES VASCH S.A.C. Este estudio se ha divido en los siguientes partes: En el primer capítulo se planteó el pro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9343 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | 5S Kanban Lead Time https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UTPD_e0a1bbd0675db0234e724f55d9616d2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9343 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de metodologías mixtas para disminuir el lead time en la atención a despacho de la gestión de almacén de la empresa INVERSIONES VASCH S.A.C. |
title |
Implementación de metodologías mixtas para disminuir el lead time en la atención a despacho de la gestión de almacén de la empresa INVERSIONES VASCH S.A.C. |
spellingShingle |
Implementación de metodologías mixtas para disminuir el lead time en la atención a despacho de la gestión de almacén de la empresa INVERSIONES VASCH S.A.C. Flores Espinoza, Katherine Mirella 5S Kanban Lead Time https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Implementación de metodologías mixtas para disminuir el lead time en la atención a despacho de la gestión de almacén de la empresa INVERSIONES VASCH S.A.C. |
title_full |
Implementación de metodologías mixtas para disminuir el lead time en la atención a despacho de la gestión de almacén de la empresa INVERSIONES VASCH S.A.C. |
title_fullStr |
Implementación de metodologías mixtas para disminuir el lead time en la atención a despacho de la gestión de almacén de la empresa INVERSIONES VASCH S.A.C. |
title_full_unstemmed |
Implementación de metodologías mixtas para disminuir el lead time en la atención a despacho de la gestión de almacén de la empresa INVERSIONES VASCH S.A.C. |
title_sort |
Implementación de metodologías mixtas para disminuir el lead time en la atención a despacho de la gestión de almacén de la empresa INVERSIONES VASCH S.A.C. |
author |
Flores Espinoza, Katherine Mirella |
author_facet |
Flores Espinoza, Katherine Mirella Manrique Ochante, Shayda Nishme |
author_role |
author |
author2 |
Manrique Ochante, Shayda Nishme |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jané Portocarrero, José Julio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Espinoza, Katherine Mirella Manrique Ochante, Shayda Nishme |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
5S Kanban Lead Time |
topic |
5S Kanban Lead Time https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La investigación tiene la finalidad de precisar cómo la implementación de metodologías mixtas disminuiría el lead time en la atención a despacho de la gestión de almacén de la empresa INVERSIONES VASCH S.A.C. Este estudio se ha divido en los siguientes partes: En el primer capítulo se planteó el problema respecto a la situación actual de la empresa, además se determinó el objetivo general y los específicos. En el segundo capítulo se desarrolló el estado de arte a nivel internacional, nacional y local con el aporte de distintos autores respecto al estudio, y también el marco teórico con definiciones que van a ayudar al entendimiento del trabajo de investigación. En el tercer capítulo se efectuó la metodología de solución, donde se definió que el tipo de investigación es aplicada y el alcance es de estudio descriptivo por la compilación de datos e información. El enfoque es cuantitativo con diseño preexperimental, se utilizó técnicas y herramientas para realizar datos estadísticos y gráficos. Asimismo, se realizó un diseño propuesto con las etapas que se va a realizar en toda la investigación. En el cuarto capítulo, se realizó un análisis de la situación de la empresa, desarrollo de las metodologías y resultados, donde se logró aumentar un 72% en el nivel de cumplimiento de la metodología 5S y se redujo un 22.53% en la Inexactitud de Registro de Inventario. Por último, el quinto capítulo se desarrolló las conclusiones y recomendaciones, como es la reducción del lead time en la atención a despacho para los pedidos no programados en atención a pedidos grandes se redujo 14.38 minutos, pedidos pequeños se redujo 10.14 minutos y para los pedidos programados en atención a delivery se redujo 18.55 minutos. En conclusión, la implementación de herramientas de 5S y Kanban en la empresa no solo permitió mejorar y optimizar el lead time de la atención de pedidos de tipo pequeños, grandes y delivery, sino que también permitirá sostener y continuar mejorando los demás procesos, considerando con la creación de una cultura de hábitos y buenas prácticas, fortaleciendo así la competitividad y el éxito de la empresa. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-15T21:31:32Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-15T21:31:32Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/9343 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/9343 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9343/1/K.Flores_S.Manrique_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9343/2/K.Flores_S.Manrique_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9343/3/K.Flores_S.Manrique_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9343/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9343/5/K.Flores_S.Manrique_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9343/7/K.Flores_S.Manrique_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9343/9/K.Flores_S.Manrique_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9343/6/K.Flores_S.Manrique_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9343/8/K.Flores_S.Manrique_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9343/10/K.Flores_S.Manrique_Informe_de_Similitud.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1bbb166a6a13d97019810d656362a12f 92e56ec4b1f8135c678ef0024d6aeda9 5479a845eb1c1056d0f3a853fcc3b6e1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6a3367cdfc08a2db02dcd0ebac12915d 13a12c26cd40e95aa87794a9c8a40c67 510756f23397c780701423b4bf5cc1ce e4648a5cfcae266fe7f44771a6e1530f cc2a8fdd89b8c2cb3a32a3488c2b3a8c 78e78550b664a6ae13027e3cb33169e8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984847556116480 |
spelling |
Jané Portocarrero, José JulioFlores Espinoza, Katherine MirellaManrique Ochante, Shayda Nishme2024-07-15T21:31:32Z2024-07-15T21:31:32Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/9343La investigación tiene la finalidad de precisar cómo la implementación de metodologías mixtas disminuiría el lead time en la atención a despacho de la gestión de almacén de la empresa INVERSIONES VASCH S.A.C. Este estudio se ha divido en los siguientes partes: En el primer capítulo se planteó el problema respecto a la situación actual de la empresa, además se determinó el objetivo general y los específicos. En el segundo capítulo se desarrolló el estado de arte a nivel internacional, nacional y local con el aporte de distintos autores respecto al estudio, y también el marco teórico con definiciones que van a ayudar al entendimiento del trabajo de investigación. En el tercer capítulo se efectuó la metodología de solución, donde se definió que el tipo de investigación es aplicada y el alcance es de estudio descriptivo por la compilación de datos e información. El enfoque es cuantitativo con diseño preexperimental, se utilizó técnicas y herramientas para realizar datos estadísticos y gráficos. Asimismo, se realizó un diseño propuesto con las etapas que se va a realizar en toda la investigación. En el cuarto capítulo, se realizó un análisis de la situación de la empresa, desarrollo de las metodologías y resultados, donde se logró aumentar un 72% en el nivel de cumplimiento de la metodología 5S y se redujo un 22.53% en la Inexactitud de Registro de Inventario. Por último, el quinto capítulo se desarrolló las conclusiones y recomendaciones, como es la reducción del lead time en la atención a despacho para los pedidos no programados en atención a pedidos grandes se redujo 14.38 minutos, pedidos pequeños se redujo 10.14 minutos y para los pedidos programados en atención a delivery se redujo 18.55 minutos. En conclusión, la implementación de herramientas de 5S y Kanban en la empresa no solo permitió mejorar y optimizar el lead time de la atención de pedidos de tipo pequeños, grandes y delivery, sino que también permitirá sostener y continuar mejorando los demás procesos, considerando con la creación de una cultura de hábitos y buenas prácticas, fortaleciendo así la competitividad y el éxito de la empresa.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTP5SKanbanLead Timehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de metodologías mixtas para disminuir el lead time en la atención a despacho de la gestión de almacén de la empresa INVERSIONES VASCH S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería IndustrialPregrado10218994https://orcid.org/0009-0001-0980-11767595292274500924722026Nuñez Bardales, Katheryne LizbethSalvatierra García, YeimyLeón Ramírez, Fernando Martínhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALK.Flores_S.Manrique_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfK.Flores_S.Manrique_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfapplication/pdf6521148http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9343/1/K.Flores_S.Manrique_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf1bbb166a6a13d97019810d656362a12fMD51K.Flores_S.Manrique_Formulario_de_Publicacion.pdfK.Flores_S.Manrique_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf288578http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9343/2/K.Flores_S.Manrique_Formulario_de_Publicacion.pdf92e56ec4b1f8135c678ef0024d6aeda9MD52K.Flores_S.Manrique_Informe_de_Similitud.pdfK.Flores_S.Manrique_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf42018531http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9343/3/K.Flores_S.Manrique_Informe_de_Similitud.pdf5479a845eb1c1056d0f3a853fcc3b6e1MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9343/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTK.Flores_S.Manrique_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtK.Flores_S.Manrique_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain282281http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9343/5/K.Flores_S.Manrique_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt6a3367cdfc08a2db02dcd0ebac12915dMD55K.Flores_S.Manrique_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtK.Flores_S.Manrique_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain5704http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9343/7/K.Flores_S.Manrique_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt13a12c26cd40e95aa87794a9c8a40c67MD57K.Flores_S.Manrique_Informe_de_Similitud.pdf.txtK.Flores_S.Manrique_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain7260http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9343/9/K.Flores_S.Manrique_Informe_de_Similitud.pdf.txt510756f23397c780701423b4bf5cc1ceMD59THUMBNAILK.Flores_S.Manrique_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgK.Flores_S.Manrique_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12987http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9343/6/K.Flores_S.Manrique_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpge4648a5cfcae266fe7f44771a6e1530fMD56K.Flores_S.Manrique_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgK.Flores_S.Manrique_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13491http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9343/8/K.Flores_S.Manrique_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgcc2a8fdd89b8c2cb3a32a3488c2b3a8cMD58K.Flores_S.Manrique_Informe_de_Similitud.pdf.jpgK.Flores_S.Manrique_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15294http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9343/10/K.Flores_S.Manrique_Informe_de_Similitud.pdf.jpg78e78550b664a6ae13027e3cb33169e8MD51020.500.12867/9343oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/93432024-07-16 03:06:41.137Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).