Tratamiento jurídico de la violencia económica prevista en la ley 30364 en la Fiscalía de Santa Rosa, 2024

Descripción del Articulo

La violencia familiar representa una preocupación de alcance global, con repercusiones significativas en diversas esferas de la vida de las víctimas, particularmente en el caso de las mujeres, quienes constituyen la mayoría de los afectados. Esta problemática, lejos de limitarse a manifestaciones fí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Diaz, Joselito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9828
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9828
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia económica
Tratamiento jurídico
Violencia familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La violencia familiar representa una preocupación de alcance global, con repercusiones significativas en diversas esferas de la vida de las víctimas, particularmente en el caso de las mujeres, quienes constituyen la mayoría de los afectados. Esta problemática, lejos de limitarse a manifestaciones físicas visibles, penetra en lo más profundo del ámbito psicológico, social y personal de quienes la experimentan. Más allá de las lesiones evidentes, esta forma de violencia deja cicatrices emocionales duraderas, erosionando la salud mental y el bienestar de los individuos implicados. Por su parte, en la legislación peruana se reconocen cuatro tipos de violencia. Por lo tanto, el objetivo general de la presente investigación es analizar el tratamiento jurídico de la violencia económica prevista en la Ley 30364 en la Fiscalía de Santa Rosa, 2024, empleando un enfoque de investigación cualitativa, con un método de estudio fenomenológico y un muestreo no probabilístico por conveniencia. Como lugar de estudio se seleccionaron los distritos de Ancón y Santa Rosa. La técnica de recolección de datos es la entrevista, utilizando una guía específica como instrumento. La población objetivo está conformada por 2 fiscales provinciales, 2 fiscales adjuntos provinciales y 2 asistentes en función fiscal. Logrando alcanzar el objetivo general de la presente investigación al reconocer que la variable de estudio no está expresamente tipificada en la legislación nacional peruana. Se evidenció la necesidad de integrarla en el código penal para brindar una protección legal adecuada contra la violencia económica, contribuyendo así a fortalecer el marco jurídico y garantizar la protección efectiva de las víctimas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).