Estrategias de metacomprensión y comprensión lectora en los estudiantes de primer ciclo de pregrado de una universidad privada de Lima 2018-1

Descripción del Articulo

El propósito del presente trabajo de investigación es determinar si el uso de estrategias de metacomprensión favorece la comprensión lectora en los estudiantes del primer ciclo de pregrado de una universidad privada de Lima. Participaron 170 alumnos de ambos géneros, los cuales provienen de colegios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aponte Berdejo, Abigail Ariadna Pamela, De La Cruz Huamán, Lesly Mariela, Herrera Monteza, Lucero De Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1671
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Comprensión lectora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito del presente trabajo de investigación es determinar si el uso de estrategias de metacomprensión favorece la comprensión lectora en los estudiantes del primer ciclo de pregrado de una universidad privada de Lima. Participaron 170 alumnos de ambos géneros, los cuales provienen de colegios privados y estatales. Se empleó el Inventario de Estrategias de Metacomprensión Lectora de Schmitt y una prueba de comprensión lectora, elaborada por las autoras de la presente investigación y validada mediante juicio de expertos. Los resultados evidenciaron que los estudiantes presentan un bajo nivel de uso de las estrategias de metacomprensión. Las pruebas arrojaron, también, que los niveles de comprensión lectora literal, inferencial y crítica de los alumnos de la muestra son bajos y, en algunos casos, medios. Concluimos que, probablemente, el escaso uso de las estrategias de metacomprensión no ha favorecido la comprensión lectora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).