Reducción y optimización de costos en perforación y voladura implementando barrenos de 16 pies para labores de desarrollo en la U.O. Inmaculada - Sociedad Minera Ares S.A.C.
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente tesis es determinar la elaboración de la nueva malla de perforación de 16 pies, para sustituir la ya existente malla de perforación de 12 pies, y así determinar la viabilidad económica en el cambio de malla de perforación para labores de desarrollo en la U.O. Inmaculada. L...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3799 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3799 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño de mallas de perforación Minería subterránea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| id |
UTPD_db87142caac9036590b546f099ca0740 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3799 |
| network_acronym_str |
UTPD |
| network_name_str |
UTP-Institucional |
| repository_id_str |
4782 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Reducción y optimización de costos en perforación y voladura implementando barrenos de 16 pies para labores de desarrollo en la U.O. Inmaculada - Sociedad Minera Ares S.A.C. |
| title |
Reducción y optimización de costos en perforación y voladura implementando barrenos de 16 pies para labores de desarrollo en la U.O. Inmaculada - Sociedad Minera Ares S.A.C. |
| spellingShingle |
Reducción y optimización de costos en perforación y voladura implementando barrenos de 16 pies para labores de desarrollo en la U.O. Inmaculada - Sociedad Minera Ares S.A.C. Concha Cuadros, Randal Diseño de mallas de perforación Minería subterránea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| title_short |
Reducción y optimización de costos en perforación y voladura implementando barrenos de 16 pies para labores de desarrollo en la U.O. Inmaculada - Sociedad Minera Ares S.A.C. |
| title_full |
Reducción y optimización de costos en perforación y voladura implementando barrenos de 16 pies para labores de desarrollo en la U.O. Inmaculada - Sociedad Minera Ares S.A.C. |
| title_fullStr |
Reducción y optimización de costos en perforación y voladura implementando barrenos de 16 pies para labores de desarrollo en la U.O. Inmaculada - Sociedad Minera Ares S.A.C. |
| title_full_unstemmed |
Reducción y optimización de costos en perforación y voladura implementando barrenos de 16 pies para labores de desarrollo en la U.O. Inmaculada - Sociedad Minera Ares S.A.C. |
| title_sort |
Reducción y optimización de costos en perforación y voladura implementando barrenos de 16 pies para labores de desarrollo en la U.O. Inmaculada - Sociedad Minera Ares S.A.C. |
| author |
Concha Cuadros, Randal |
| author_facet |
Concha Cuadros, Randal Tarifa Huillca, Edwin |
| author_role |
author |
| author2 |
Tarifa Huillca, Edwin |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Montesinos Chávez, Javier Martin |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Concha Cuadros, Randal Tarifa Huillca, Edwin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diseño de mallas de perforación Minería subterránea |
| topic |
Diseño de mallas de perforación Minería subterránea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| description |
El objetivo de la presente tesis es determinar la elaboración de la nueva malla de perforación de 16 pies, para sustituir la ya existente malla de perforación de 12 pies, y así determinar la viabilidad económica en el cambio de malla de perforación para labores de desarrollo en la U.O. Inmaculada. La metodología de la presente tesis consistió en la determinación de las propiedades geomecánicas del macizo rocoso, luego se realizó la evaluación técnica- económica de las actividades de perforación y voladura en las labores de desarrollo (“toma de datos en campo”) para la malla ya existente de 12 pies, posteriormente se implementó la malla de 16 pies en dichas labores realizándose también una evaluación técnica-económica de dicha malla. Para culminar se elaboró un cuadro comparativo de los datos obtenidos en los análisis técnico-económica de las dos diferentes mallas. Se determinó que la roca predominante en la zona de estudio es de tipo (IIIB) en su mayoría “Andesítica” con un GSI de 50 y un RMR de 55 en promedio. Los resultados obtenidos luego de la comparación entre las dos mallas de perforación son las siguientes: Avance por voladura en la malla 12 pies es de 3.19 metros por disparo, siendo el avance en la malla de 16 pies de 4.29 metros. Eficiencia por voladura en la malla de 12 pies fue de 96.84% contra un 97% en la malla de 16 pies. El volumen roto en la malla de 12 pies fue de 56.58 metros cúbicos contra los 76.05 metros cúbicos obtenidos de la malla de 16 pies. La tonelada rota para la malla de 12 pies fue de 144.84TM contra los 194.69TM de resulto de la malla de 16 pies. Costo de acero x disparo en la malla de 12 pies fue de 810.866($/m) contra 1051.247 ($/m) de la malla de 16 pies. Costo de aceros x pies perforados resulto en la malla de 12 pies de 0.057 dólares contra 0.05 dólares en la malla de 16 pies. Para concluir la presente tesis busca incentivar en los estudiantes la elaboración e implementación de nuevas técnicas para la realización voladuras controladas, aplicando una malla de perforación que genere una mayor rentabilidad. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-19T20:40:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-19T20:40:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3799 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3799 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
| instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
| instacron_str |
UTP |
| institution |
UTP |
| reponame_str |
UTP-Institucional |
| collection |
UTP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3799/1/Randal%20Concha_Edwin%20Tarifa_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3799/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3799/5/Randal%20Concha_Edwin%20Tarifa_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3799/6/Randal%20Concha_Edwin%20Tarifa_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
69230500e9ce9ced6cdb7e8a745039ec 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b3ade83c3d9e273fe6a650be974fa18b 515497336f6cd02ae4afe09a9a1dae18 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
| _version_ |
1817984951728996352 |
| spelling |
Montesinos Chávez, Javier MartinConcha Cuadros, RandalTarifa Huillca, Edwin2021-03-19T20:40:18Z2021-03-19T20:40:18Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3799El objetivo de la presente tesis es determinar la elaboración de la nueva malla de perforación de 16 pies, para sustituir la ya existente malla de perforación de 12 pies, y así determinar la viabilidad económica en el cambio de malla de perforación para labores de desarrollo en la U.O. Inmaculada. La metodología de la presente tesis consistió en la determinación de las propiedades geomecánicas del macizo rocoso, luego se realizó la evaluación técnica- económica de las actividades de perforación y voladura en las labores de desarrollo (“toma de datos en campo”) para la malla ya existente de 12 pies, posteriormente se implementó la malla de 16 pies en dichas labores realizándose también una evaluación técnica-económica de dicha malla. Para culminar se elaboró un cuadro comparativo de los datos obtenidos en los análisis técnico-económica de las dos diferentes mallas. Se determinó que la roca predominante en la zona de estudio es de tipo (IIIB) en su mayoría “Andesítica” con un GSI de 50 y un RMR de 55 en promedio. Los resultados obtenidos luego de la comparación entre las dos mallas de perforación son las siguientes: Avance por voladura en la malla 12 pies es de 3.19 metros por disparo, siendo el avance en la malla de 16 pies de 4.29 metros. Eficiencia por voladura en la malla de 12 pies fue de 96.84% contra un 97% en la malla de 16 pies. El volumen roto en la malla de 12 pies fue de 56.58 metros cúbicos contra los 76.05 metros cúbicos obtenidos de la malla de 16 pies. La tonelada rota para la malla de 12 pies fue de 144.84TM contra los 194.69TM de resulto de la malla de 16 pies. Costo de acero x disparo en la malla de 12 pies fue de 810.866($/m) contra 1051.247 ($/m) de la malla de 16 pies. Costo de aceros x pies perforados resulto en la malla de 12 pies de 0.057 dólares contra 0.05 dólares en la malla de 16 pies. Para concluir la presente tesis busca incentivar en los estudiantes la elaboración e implementación de nuevas técnicas para la realización voladuras controladas, aplicando una malla de perforación que genere una mayor rentabilidad.The objective of this thesis is to determine the development of the new 16-foot drill mesh, to replace the existing 12-foot drill mesh, and thus determine the economic feasibility of changing the drill mesh for development work in the Immaculate UO. The methodology of this thesis consisted of determining the geomechanical properties of the rock mass, then the technical-economic evaluation of drilling and blasting activities was carried out in development work. (“data collection in the field”) For the existing 12-foot mesh, the 16-foot mesh was subsequently implemented in these tasks, also carrying out a technical-economic evaluation of said mesh. To conclude, a comparative table of the data obtained in the technical-economic analyzes of the two different meshes was prepared The predominant rock in the study area was determined to be type (IIIB), mostly “Andesitic” with a GSI of 50 and an RMR of 55 on average. The results obtained after the comparison between the two drill screens are as follows: Advance by blasting on the 12-foot mesh is 3.19 meters per shot, the advance on the 16-foot mesh being 4.29 meters. Blasting efficiency in the 12-foot mesh was 96.84% vs. 97% in the 16-foot mesh. The volume broken in the 12-foot mesh was 56.58 cubic meters against the 76.05 cubic meters obtained from the 16-foot mesh. The broken ton for the 12-foot mesh was 144.84TM versus 194.69TM as a result of the 16-foot mesh. Steel cost per shot in the 12-foot mesh was 810,866 ($ / m) against 1051,247 ($ /m) in the 16-foot mesh. Steel cost x drilled feet resulted in the 12-foot mesh of $ 0.057 versus $ 0.05 in the 16-foot mesh. To conclude this thesis, it seeks to encourage students to develop and implement new techniques for carrying out controlled blasting, applying a drill mesh that generates greater profitability.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPDiseño de mallas de perforaciónMinería subterráneahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Reducción y optimización de costos en perforación y voladura implementando barrenos de 16 pies para labores de desarrollo en la U.O. Inmaculada - Sociedad Minera Ares S.A.C.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería de Minas01340710https://orcid.org/0000-0001-5544-0757https://orcid.org/0000-0001-7967-75644674588443343845724026Castillo Oyola, Julio Hugo LorenzoCarreón Rueda, Joel RicardoSaire Bocangel, Eberthhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRandal Concha_Edwin Tarifa_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdfRandal Concha_Edwin Tarifa_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdfapplication/pdf2225769http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3799/1/Randal%20Concha_Edwin%20Tarifa_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf69230500e9ce9ced6cdb7e8a745039ecMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3799/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRandal Concha_Edwin Tarifa_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdf.txtRandal Concha_Edwin Tarifa_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain82700http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3799/5/Randal%20Concha_Edwin%20Tarifa_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf.txtb3ade83c3d9e273fe6a650be974fa18bMD55THUMBNAILRandal Concha_Edwin Tarifa_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdf.jpgRandal Concha_Edwin Tarifa_Tesis_Titulo Profesional_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15206http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3799/6/Randal%20Concha_Edwin%20Tarifa_Tesis_Titulo%20Profesional_2020.pdf.jpg515497336f6cd02ae4afe09a9a1dae18MD5620.500.12867/3799oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/37992021-11-18 02:10:54.468Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).