Diseño de ladrillo de concreto con incorporación de plásticos reciclados HDPE y PP para edificaciones de albañilería confinada en Chiclayo, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como finalidad diseñar un ladrillo de concreto con incorporación de plásticos reciclados HDPE y PP para edificaciones de albañilería confinada en Chiclayo – 2023. La investigación es de enfoque cuantitativo experimental con alcance de tipo descriptivo propositivo. Se utilizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bazan Jurupe, Abel Eduardo, Chavesta Lazo, Daniel Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9412
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecoladrillo
Plástico de polietileno
Plástico de polipropileno
Concreto
Albañilería confinada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como finalidad diseñar un ladrillo de concreto con incorporación de plásticos reciclados HDPE y PP para edificaciones de albañilería confinada en Chiclayo – 2023. La investigación es de enfoque cuantitativo experimental con alcance de tipo descriptivo propositivo. Se utilizó 3 tipos de dosificaciones que de manera equitativa adicionan los dos tipos de plásticos al 0%, 5% y 10%. Se analizó mediante pruebas de laboratorio para evaluar las propiedades físicas y mecánicas de los ladrillos, se investigó sobre la calidad de los plásticos reciclados HDPE y PP. Se realizó la revisión de literatura, se utilizaron los softwares Excel y AutoCAD para análisis de datos y planteamiento de modelo de ladrillo. La fabricación y prueba de los ensayos se llevó a cabo a los 14 días de secado donde se sometieron a ensayos de compresión las probetas y los ladrillos, de este último se obtuvo resistencia a compresión para 0% de 209.33 kg/cm2 , para 5% de 199.00 kg/cm2 y para 10% de 181.33 kg/cm2 , a su vez se realizó ensayos de dimensionamiento y absorción. Se concluye que esta investigación abre un camino a grupos de estudios para que puedan utilizar los desechos plásticos en nuevos materiales de construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).