Gestión de producción científica en centros de investigación mediante plataforma virtual basada en metodología Scrum

Descripción del Articulo

El presente artículo científico se enfoca en el progreso de la gestión de la investigación en el contexto de pandemia a causa del virus Sars-Cov2 entre los años 2021 y 2022. Se muestra la problemática encontrada respecto a la formación en investigación y producción científica de los centros de inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuzcano Rivas, Juan Abilio, Canales Escalante, Carlos, Huaman Yrigoin, Dennis, Gutierrez Tirado, Ricardo, Garcia Talledo, Enrique, Nieves Barreto, Constantino, Zevallos Vera, Erika
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6957
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6957
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción científica
Formación científica
Centros de investigación
Metodologías ágiles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente artículo científico se enfoca en el progreso de la gestión de la investigación en el contexto de pandemia a causa del virus Sars-Cov2 entre los años 2021 y 2022. Se muestra la problemática encontrada respecto a la formación en investigación y producción científica de los centros de investigación de la Universidad Nacional del Callao. El grupo de experimentación estuvo conformado por 15 centros. El método seguido en la investigación se basó en una serie de 4 etapas, el análisis de la realidad de centros de investigación, de la cual se obtuvieron dos variables: Producción científica (X1) y Niveles de conocimiento en investigación (X2). En segundo lugar, la elección de metodología ágil, en la cual se explica por qué la elección de Scrum. En la tercera fase diseño e implementación de plataforma basado en Scrum. Luego de la implementación, los resultados obtenidos mediante una evaluación al periodo de prueba fueron favorables respecto a la medición inicial, concluyendo que la gestión propuesta incrementó no solo el nivel de formación por parte de los centros de investigación [sic].
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).