Implementación de un sistema de alta disponibilidad de un enlace VPN para una entidad financiera

Descripción del Articulo

En la actualidad cualquier empresa que desea mantener su estándar de competitividad en el mercado, es contar siempre con las herramientas o recursos que le permitan mantener la conectividad en las redes, es así que se desea reducir los cortes de red de comunicaciones como también reducir las inciden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morán Barrera, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Red privada virtual
Sistemas de comunicaciones
Ciclo de vida de red
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad cualquier empresa que desea mantener su estándar de competitividad en el mercado, es contar siempre con las herramientas o recursos que le permitan mantener la conectividad en las redes, es así que se desea reducir los cortes de red de comunicaciones como también reducir las incidencias por lentitud en sus procesos u operaciones en la red para que logre la agilidad de brindar información a sus clientes, pero también se considera mantener la confidencialidad de sus recursos e información. La alta disponibilidad de un enlace VPN para cualquier empresa mediante la metodología PPDIOO de CISCO SYSTEM permitirá el estándar de implementación adecuado para el presente proyecto, además con las teorías en redes de comunicaciones será el complemento necesario de implementar la solución. Se presenta el desarrollo de la solución mediante cada fase de la metodología aplicada, con las respectivas pruebas y demostraciones de la solución ofrecida, aquí se detallará las fases de la metodología PPDIOO las cuales son Preparar – Planear – Diseñar – Implementar – Operar – Optimizar. Se mostrará los resultados de cada objetivo con sus respectivas pruebas que comprobarán lo planteado en el inicio de proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).