El apalancamiento financiero y su impacto en el impuesto a la renta en las empresas inmobiliarias del distrito de Miraflores, año 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el impacto del apalancamiento financiero en el impuesto a la renta en las empresas inmobiliarias del distrito de Miraflores. Por tal motivo, se aplicó la metodología del análisis mixto, enriqueciendo la investigación con información de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7500 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7500 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apalancamiento financiero Impuesto a la Renta Contabilidad financiera Empresas inmobiliarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el impacto del apalancamiento financiero en el impuesto a la renta en las empresas inmobiliarias del distrito de Miraflores. Por tal motivo, se aplicó la metodología del análisis mixto, enriqueciendo la investigación con información de análisis cuantitativo y cualitativo. Asimismo, se realizó tres técnicas de recolección de datos, la encuesta, aplicada a treinta empleados del área de finanzas y tributaria; la entrevista, la cual fue realizada a dos expertos en la materia; y el análisis documental, aplicable a un estado financiero de una empresa de nuestra muestra seleccionada. El cuestionario aplicado se interpretó mediante la correlación de Spearman y Coeficiente de Alfa de Cronbach, en la cual se obtuvieron valores que concluyen que la variable apalancamiento financiero impacta en la variable impuesto a la renta. La entrevista aplicada a expertos concluyó que el apalancamiento financiero impacta en el impuesto a la renta por la deducibilidad de intereses que genera los créditos de terceros, brindando a la compañía un escudo fiscal considerable, sin adiciones tributarias que realizar mientras dure el proceso de construcción y no supere las 2,500 UIT de ingresos, la cual permite disminuir la renta neta imponible tributaria, por ende, el impuesto a la renta anual. Según el análisis documental aplicado, se concluyó que la compañía deducía los intereses de los apalancamientos financieros de terceros hasta el límite del tope de la base del EBITDA tributario, evidenciando el impacto del apalancamiento financiero sobre el impuesto a la renta. Por lo tanto, de los resultados obtenidos se demostró que el apalancamiento financiero sí impacta en el impuesto a la renta de las empresas inmobiliarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).