Big Five Inventory en universitarios peruanos: resultados preliminares de su validación

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo examinar la estructura interna del Big Five Inventory (BFI) en una muestra no probabilística incidental de 332 estudiantes entre 16 y 48 años (M = 20,39) de una universidad privada de Lima Metropolitana, Perú (82,83% mujeres). Se realizó un análisis factorial e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Cordero, Claudia Karina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/1289
http://dx.doi.org/10.7764/psykhe.27.2.1052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dimensiones de personalidad de Big Five
Medición de la personalidad
Rotación procrusteana
Estudiantes superiores
Big Five personality dimensions
Personality measures
Procrustes rotation
College students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo examinar la estructura interna del Big Five Inventory (BFI) en una muestra no probabilística incidental de 332 estudiantes entre 16 y 48 años (M = 20,39) de una universidad privada de Lima Metropolitana, Perú (82,83% mujeres). Se realizó un análisis factorial exploratorio mediante el método de mínimos cuadrados no ponderados y rotación procrusteana oblicua con una matriz completamente especificada. También se calcularon las correlaciones lineales de Pearson entre los factores. La estructura factorial obtenida del BFI fue semejante a la estructura de la versión original de 44 ítems, aunque 7 ítems fueron eliminados. La versión de 37 ítems mostró buenos índices de consistencia interna, evaluada por alfa ordinal, omega y H. En conclusión, el BFI presenta indicadores psicométricos favorables que posibilitarían su uso en evaluaciones de grupo e investigación básica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).