Aprendizaje cooperativo en una universidad nacional peruana, 2021

Descripción del Articulo

Las estrategias de aprendizaje como el aprendizaje cooperativo se vienen aplicando en [sic] por los docentes en las universidades, colegios e instituciones técnicas; por efecto de la pandemia se ha adecuado a la virtualidad, trasladando la educación a un ambiente tecnológico en su totalidad. En ese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leyva Bazan, Zulema Daria, Castagnola Rossini, Giuliana Marina, Cárdenas Saavedra, Abraham, Sánchez Farias, Mirtha Lisbeth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5488
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje cooperativo
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Educación por internet
Cooperative learning
Teaching-learning strategies
Virtual learning
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Las estrategias de aprendizaje como el aprendizaje cooperativo se vienen aplicando en [sic] por los docentes en las universidades, colegios e instituciones técnicas; por efecto de la pandemia se ha adecuado a la virtualidad, trasladando la educación a un ambiente tecnológico en su totalidad. En ese sentido, el objetivo de la investigación fue determinar la aplicación de la estrategia aprendizaje cooperativo en el proceso de enseñanza aprendizaje en estudiantes de doctorado de educación de una universidad nacional peruana, 2021. Estudio de enfoque cuantitativo, no experimental, tipo descriptivo con diseño de corte transversal, la confiabilidad del instrumento se realizó a través del Alfa de Cronbach obteniendo 0,909 para el cuestionario. La población de estudio estuvo constituida por 30 estudiantes de doctorado de educación en una universidad nacional, a los que se aplicó el cuestionario. Se concluye que el aprendizaje cooperativo se aplica, conoce y fomenta en los estudiantes de doctorado de educación señalando que el 63% lo hacen de manera regular, además consideran las dimensiones del aprendizaje cooperativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).