Diagnóstico de los procesos operativos de micro y pequeñas empresas del sector gastronómico en la región Lambayeque
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó en base a 5 restaurantes de la región Lambayeque, tomando en cuenta la diversidad de productos ofrecidos, desde pizzas hasta platos del mar como arroz con mariscos. En tal sentido, el objetivo principal del proyecto ha sido diagnosticar los procesos operativos...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3874 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3874 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procesos operativos Micro y pequeña empresa (MyPE) Industria gastronómica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El trabajo de investigación se realizó en base a 5 restaurantes de la región Lambayeque, tomando en cuenta la diversidad de productos ofrecidos, desde pizzas hasta platos del mar como arroz con mariscos. En tal sentido, el objetivo principal del proyecto ha sido diagnosticar los procesos operativos de las micro y pequeñas empresas seleccionadas para estandarizar los procesos tomando en base tres áreas principales: Almacén, producción y despacho de los productos. El trabajo empleó una metodología cuantitativa porque se han utilizado una serie de indicadores que permitieron medir los resultados esperados. Del mismo modo, es de tipo descriptivo y no experimental porque las variables no son manipuladas. Para la obtención de información se optó por cuestionarios, guías de observación estructuradas y registros internos de las empresas estudiadas. En el análisis se identificó procesos como de costos y mantenimiento que no se cumplen o se realizan de forma empírica, así como el pedido de productos a los proveedores, esto se refleja en sobrantes para el inventario de las empresas. Por otra parte, la cantidad mínima de trabajadores tanto en almacén y cocina que genera una demora cuando la demanda incrementa desde la tarde hasta la noche, dependiendo el tipo de comida que se ofrezca. Se recomienda, continuar el estudio de las empresas para ofrecer una propuesta de mejora en los procesos operativos que ya están diagnosticados en las empresas estudiadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).