Reestructuración del sistema eléctrico de baja tensión estabilizada en el Hospital de San José Chincha
Descripción del Articulo
El proyecto está enfocado en ampliar la potencia de dicho hospital, a razón que actualmente dicha potencia no es suficiente, entonces para esta reestructuración tomamos la medición de carga de los equipos de línea estabilizada. Adicionalmente esta información nos ayudara a tener mejor la máxima dema...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3426 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3426 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistemas eléctricos de potencia Centros de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | El proyecto está enfocado en ampliar la potencia de dicho hospital, a razón que actualmente dicha potencia no es suficiente, entonces para esta reestructuración tomamos la medición de carga de los equipos de línea estabilizada. Adicionalmente esta información nos ayudara a tener mejor la máxima demanda de la línea estabilizada de equipos de cómputo y de los equipos médicos, todo respecto a baja tensión. Obtendremos las cargas deseadas en todas las áreas del hospital en lo que es la línea estabilizada. Una vez que tenemos las cargas, procederemos a realizar el cuadro de cargas en cada sub tablero para luego llevarlos al tablero general para su carga total. En el tablero general de línea estabilizada y otro de línea comercial estarán respaldados por un grupo electrógeno cada uno de diferente potencia. Estos serán controlados por un tablero de transferencia electrónico que emitirá la señal a dicho tablero cuando la tensión se corte y de inmediato haga ingresar el grupo electrógeno y así el hospital no se quede sin tensión. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).