Plan de negocios para el desarrollo de un sistema de sorteos de fidelización de marcas propias "mercado retail de Lima Metropolitana"

Descripción del Articulo

Los juegos de azar como los sorteos, en el Perú y en general en el mundo operan o manejan un modelo de negocio muy similar, esto ocurre así desde sus inicios, es decir con venta de boletos en puntos de venta especializados, ofreciendo uno o más pozos considerables a los ganadores. El plan de negocio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Sarria, Melissa Grace, De La Cruz Ormeño, Iván Renzo, Ríos Fernández, Orlando, Rosas Zegarra, Juan Carlos, Villacorta Quiñones, Giancarlo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de sorteos
Programas de fidelización
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_d34db04d69392ef31a7d91511a99a9d6
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3558
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocios para el desarrollo de un sistema de sorteos de fidelización de marcas propias "mercado retail de Lima Metropolitana"
title Plan de negocios para el desarrollo de un sistema de sorteos de fidelización de marcas propias "mercado retail de Lima Metropolitana"
spellingShingle Plan de negocios para el desarrollo de un sistema de sorteos de fidelización de marcas propias "mercado retail de Lima Metropolitana"
Castillo Sarria, Melissa Grace
Sistema de sorteos
Programas de fidelización
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocios para el desarrollo de un sistema de sorteos de fidelización de marcas propias "mercado retail de Lima Metropolitana"
title_full Plan de negocios para el desarrollo de un sistema de sorteos de fidelización de marcas propias "mercado retail de Lima Metropolitana"
title_fullStr Plan de negocios para el desarrollo de un sistema de sorteos de fidelización de marcas propias "mercado retail de Lima Metropolitana"
title_full_unstemmed Plan de negocios para el desarrollo de un sistema de sorteos de fidelización de marcas propias "mercado retail de Lima Metropolitana"
title_sort Plan de negocios para el desarrollo de un sistema de sorteos de fidelización de marcas propias "mercado retail de Lima Metropolitana"
author Castillo Sarria, Melissa Grace
author_facet Castillo Sarria, Melissa Grace
De La Cruz Ormeño, Iván Renzo
Ríos Fernández, Orlando
Rosas Zegarra, Juan Carlos
Villacorta Quiñones, Giancarlo
author_role author
author2 De La Cruz Ormeño, Iván Renzo
Ríos Fernández, Orlando
Rosas Zegarra, Juan Carlos
Villacorta Quiñones, Giancarlo
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Merino Aguilar, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Sarria, Melissa Grace
De La Cruz Ormeño, Iván Renzo
Ríos Fernández, Orlando
Rosas Zegarra, Juan Carlos
Villacorta Quiñones, Giancarlo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de sorteos
Programas de fidelización
Plan de negocio
topic Sistema de sorteos
Programas de fidelización
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Los juegos de azar como los sorteos, en el Perú y en general en el mundo operan o manejan un modelo de negocio muy similar, esto ocurre así desde sus inicios, es decir con venta de boletos en puntos de venta especializados, ofreciendo uno o más pozos considerables a los ganadores. El plan de negocios de Wairuro, por el contrario, no propone vender boletos para los sorteos, propone “regalarlos” incluidos en la compra de un producto auspiciador de marcas propias en supermercados. El pozo o premio será un monto en efectivo acordado con el supermercado, la negociación con el comercio deberá cubrir los costos operativos por la gestión del sorteo y proveer un margen de ganancia. La oferta de valor para el supermercado será impulsar sus ventas mediante la promoción a bajo costo de los productos de sus marcas propias. Esto se logrará mediante el ofrecimiento a los consumidores de participar en un sorteo por un monto de dinero establecido, con sólo comprar un producto de la marca auspiciadora. A pedido del supermercado podrían incluirse líneas completas o incluso todo el supermercado como auspiciador. Wairuro es un modelo de promoción disruptivo y con aceptación por parte del consumidor de acuerdo al resultado de la encuesta. Lo proporcionado a los supermercados es una plataforma de promoción para sus marcas propias, lo cual no representa una exclusividad, en esencia es un servicio como el que otras agencias de marketing podrían proponer, pero con la diferenciación que se plantea en el modelo de negocio de Wairuro, es por ello que los supermercados indicados en el segmento del plan de negocios, más que competir, consumirían el servicio propuesto. Por otro lado, se puede hacer referencia al caso de Bonus el cual es un sistema transversal a todos los supermercados. Tendremos una plataforma digital 100% en nube que soporte las operaciones, ésta se encargará de lo siguiente: • Dar de alta a los consumidores interesados en participar en los sorteos basados en el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales. • Proveer de un app móvil y sitio web que permita a los consumidores registrar sus compras de productos auspiciadores para participar en los sorteos. • Plataforma virtual multimarca para promocionar los productos auspiciadores de sorteos, en donde también se informará el pozo ofrecido por la marca. • El sistema core montado en la plataforma de la nube ejecutará los sorteos de los pozos, teniendo en cuenta principalmente el cumplimiento de la normativa actual. Algunos aspectos importantes de la estrategia son: • Fidelizar a los consumidores y generar inclusión permitiéndoles participar en un sorteo de forma gratuita. • Los sorteos deben ser transparentes y expuestos al público digitalmente, poniendo énfasis en el cumplimiento de la normativa nacional relacionada a los sorteos. • Establecer una política de innovación permanente para diferenciarnos de los posibles competidores, en donde la mejora continua permita ser siempre los líderes del mercado y poner altas barreras de entrada. El cliente es el supermercado de Lima Metropolitana que busca incrementar sus ventas con promociones disruptivas que inspiren confianza al consumidor final. El consumidor final son los clientes del supermercado, como personas naturales que se encuentran en el segmento etario mayor a 18 años, de ambos sexos, aspiracionales o con necesidad de obtener dinero sin costo y con inmediatez. La oferta de Wairuro es económica para los supermercados respecto a las actuales inversiones en sistemas de promoción y marketing ofrecidas por el mercado. Wairuro es de carácter masivo y cross a varios segmentos de consumidores. Existe la posibilidad de que marcas tradicionales quieran competir con promociones que también entreguen dinero en efectivo, pero debido al hecho que gestionar una plataforma de sorteos en paralelo no es parte del core bussiness de las mismas, esto les generaría costos operativos y responsabilidades legales adicionales, las cuales Wairuro sí asumiría. Para mejorar el desempeño de las marcas, los sistemas de promociones y sorteos actuales están enfocados a esfuerzos aislados o estacionales únicamente. Desde hace décadas no se conoce una propuesta de promoción similar al que Wairuro plantea. La estrategia de marketing de cara al consumidor final debe ser masiva y por múltiples medios digitales. Del mismo modo se debe aprovechar también la cobertura y capacidad de marketing que tienen los supermercados del sector retail para consolidar la marca. Se tiene como expectativa un incremento constante en la participación en el sector retail. De acuerdo con Perú Retail, "Del estudio se desprende también que un 54% de peruanos buscará tiendas o establecimientos más económicos; en igual porcentaje está el comprar productos de consumo más económicos. Este último aspecto alcanza el 55% en Lima." (Perú Retail, 2020). Es por ello que las marcas propias pueden llegar a ser las más demandadas en el mercado, desplazando a las tradicionales. Wairuro busca dar ese impulso, respaldado en los resultados obtenidos (...), en la cual el 58% de los consumidores aceptaría cambiar de marca por participar en el premio semanal ofrecido. Al ser una propuesta disruptiva, sin precedentes nacionales o mundiales, se está considerando que puede establecer un océano azul, a donde irían migrando los negocios con expectativas de crecimiento rápido y efectivo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-18T18:49:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-18T18:49:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/3558
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/3558
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3558/7/Melissa%20Castillo_Ivan%20de%20la%20Cruz_Orlando%20Rios_Juan%20Rosas_Giancarlo%20Villacorta_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3558/8/Melissa%20Castillo_Ivan%20de%20la%20Cruz_Orlando%20Rios_Juan%20Rosas_Giancarlo%20Villacorta_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3558/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3558/6/Melissa%20Castillo_Ivan%20de%20la%20Cruz_Orlando%20Rios_Juan%20Rosas_Giancarlo%20Villacorta_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv a3be09f892bf780b7272b69be96e838f
627c6ea5ed137b6a0afa297fb90f2b0e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8974de550f3cfe177da92c0f515d8e85
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984931047931904
spelling Merino Aguilar, Luis AlbertoCastillo Sarria, Melissa GraceDe La Cruz Ormeño, Iván RenzoRíos Fernández, OrlandoRosas Zegarra, Juan CarlosVillacorta Quiñones, Giancarlo2021-01-18T18:49:59Z2021-01-18T18:49:59Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3558Los juegos de azar como los sorteos, en el Perú y en general en el mundo operan o manejan un modelo de negocio muy similar, esto ocurre así desde sus inicios, es decir con venta de boletos en puntos de venta especializados, ofreciendo uno o más pozos considerables a los ganadores. El plan de negocios de Wairuro, por el contrario, no propone vender boletos para los sorteos, propone “regalarlos” incluidos en la compra de un producto auspiciador de marcas propias en supermercados. El pozo o premio será un monto en efectivo acordado con el supermercado, la negociación con el comercio deberá cubrir los costos operativos por la gestión del sorteo y proveer un margen de ganancia. La oferta de valor para el supermercado será impulsar sus ventas mediante la promoción a bajo costo de los productos de sus marcas propias. Esto se logrará mediante el ofrecimiento a los consumidores de participar en un sorteo por un monto de dinero establecido, con sólo comprar un producto de la marca auspiciadora. A pedido del supermercado podrían incluirse líneas completas o incluso todo el supermercado como auspiciador. Wairuro es un modelo de promoción disruptivo y con aceptación por parte del consumidor de acuerdo al resultado de la encuesta. Lo proporcionado a los supermercados es una plataforma de promoción para sus marcas propias, lo cual no representa una exclusividad, en esencia es un servicio como el que otras agencias de marketing podrían proponer, pero con la diferenciación que se plantea en el modelo de negocio de Wairuro, es por ello que los supermercados indicados en el segmento del plan de negocios, más que competir, consumirían el servicio propuesto. Por otro lado, se puede hacer referencia al caso de Bonus el cual es un sistema transversal a todos los supermercados. Tendremos una plataforma digital 100% en nube que soporte las operaciones, ésta se encargará de lo siguiente: • Dar de alta a los consumidores interesados en participar en los sorteos basados en el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales. • Proveer de un app móvil y sitio web que permita a los consumidores registrar sus compras de productos auspiciadores para participar en los sorteos. • Plataforma virtual multimarca para promocionar los productos auspiciadores de sorteos, en donde también se informará el pozo ofrecido por la marca. • El sistema core montado en la plataforma de la nube ejecutará los sorteos de los pozos, teniendo en cuenta principalmente el cumplimiento de la normativa actual. Algunos aspectos importantes de la estrategia son: • Fidelizar a los consumidores y generar inclusión permitiéndoles participar en un sorteo de forma gratuita. • Los sorteos deben ser transparentes y expuestos al público digitalmente, poniendo énfasis en el cumplimiento de la normativa nacional relacionada a los sorteos. • Establecer una política de innovación permanente para diferenciarnos de los posibles competidores, en donde la mejora continua permita ser siempre los líderes del mercado y poner altas barreras de entrada. El cliente es el supermercado de Lima Metropolitana que busca incrementar sus ventas con promociones disruptivas que inspiren confianza al consumidor final. El consumidor final son los clientes del supermercado, como personas naturales que se encuentran en el segmento etario mayor a 18 años, de ambos sexos, aspiracionales o con necesidad de obtener dinero sin costo y con inmediatez. La oferta de Wairuro es económica para los supermercados respecto a las actuales inversiones en sistemas de promoción y marketing ofrecidas por el mercado. Wairuro es de carácter masivo y cross a varios segmentos de consumidores. Existe la posibilidad de que marcas tradicionales quieran competir con promociones que también entreguen dinero en efectivo, pero debido al hecho que gestionar una plataforma de sorteos en paralelo no es parte del core bussiness de las mismas, esto les generaría costos operativos y responsabilidades legales adicionales, las cuales Wairuro sí asumiría. Para mejorar el desempeño de las marcas, los sistemas de promociones y sorteos actuales están enfocados a esfuerzos aislados o estacionales únicamente. Desde hace décadas no se conoce una propuesta de promoción similar al que Wairuro plantea. La estrategia de marketing de cara al consumidor final debe ser masiva y por múltiples medios digitales. Del mismo modo se debe aprovechar también la cobertura y capacidad de marketing que tienen los supermercados del sector retail para consolidar la marca. Se tiene como expectativa un incremento constante en la participación en el sector retail. De acuerdo con Perú Retail, "Del estudio se desprende también que un 54% de peruanos buscará tiendas o establecimientos más económicos; en igual porcentaje está el comprar productos de consumo más económicos. Este último aspecto alcanza el 55% en Lima." (Perú Retail, 2020). Es por ello que las marcas propias pueden llegar a ser las más demandadas en el mercado, desplazando a las tradicionales. Wairuro busca dar ese impulso, respaldado en los resultados obtenidos (...), en la cual el 58% de los consumidores aceptaría cambiar de marca por participar en el premio semanal ofrecido. Al ser una propuesta disruptiva, sin precedentes nacionales o mundiales, se está considerando que puede establecer un océano azul, a donde irían migrando los negocios con expectativas de crecimiento rápido y efectivo.Trabajo de investigaciónEscuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPSistema de sorteosProgramas de fidelizaciónPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para el desarrollo de un sistema de sorteos de fidelización de marcas propias "mercado retail de Lima Metropolitana"info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestroMaestría en Administración de Empresas4250424142421636094301551675174844732562413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILMelissa Castillo_Ivan de la Cruz_Orlando Rios_Juan Rosas_Giancarlo Villacorta_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpgMelissa Castillo_Ivan de la Cruz_Orlando Rios_Juan Rosas_Giancarlo Villacorta_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12971http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3558/7/Melissa%20Castillo_Ivan%20de%20la%20Cruz_Orlando%20Rios_Juan%20Rosas_Giancarlo%20Villacorta_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpga3be09f892bf780b7272b69be96e838fMD57ORIGINALMelissa Castillo_Ivan de la Cruz_Orlando Rios_Juan Rosas_Giancarlo Villacorta_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdfMelissa Castillo_Ivan de la Cruz_Orlando Rios_Juan Rosas_Giancarlo Villacorta_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdfapplication/pdf3544353http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3558/8/Melissa%20Castillo_Ivan%20de%20la%20Cruz_Orlando%20Rios_Juan%20Rosas_Giancarlo%20Villacorta_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf627c6ea5ed137b6a0afa297fb90f2b0eMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3558/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMelissa Castillo_Ivan de la Cruz_Orlando Rios_Juan Rosas_Giancarlo Villacorta_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.txtMelissa Castillo_Ivan de la Cruz_Orlando Rios_Juan Rosas_Giancarlo Villacorta_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain201427http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3558/6/Melissa%20Castillo_Ivan%20de%20la%20Cruz_Orlando%20Rios_Juan%20Rosas_Giancarlo%20Villacorta_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.txt8974de550f3cfe177da92c0f515d8e85MD5620.500.12867/3558oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/35582022-01-20 14:02:52.258Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).