Naturaleza jurídica de los arbitrios a partir del análisis de los servicios públicos municipales efectivamente prestados

Descripción del Articulo

La naturaleza jurídica de los arbitrios municipales se encuentra previamente clasificada en el Código Tributario, es así que la obligación tributaria se hará exigible toda vez que la prestación del servicio se realice de manera efectiva en beneficio del ciudadano. El propósito del estudio de este tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Carranza, Valeria Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recaudación de arbitrios
Gestión municipal
Servicios públicos
Obligaciones tributarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La naturaleza jurídica de los arbitrios municipales se encuentra previamente clasificada en el Código Tributario, es así que la obligación tributaria se hará exigible toda vez que la prestación del servicio se realice de manera efectiva en beneficio del ciudadano. El propósito del estudio de este trabajo de investigación, fue analizar la naturaleza jurídica de los arbitrios, siendo estos considerados una tasa por un servicio que se brinda de manera efectiva, empero no prestado por el uso directo o personal. En ese sentido, este trabajo de investigación tiene un enfoque cualitativo, ya que, principalmente pretende o ampliar la información y datos mediante la interpretación del estudio de autores y cambiar la perspectiva a través de la recolección de datos que se realice, asimismo, es inductivo, puesto que parte de lo particular a lo general mediante la descripción, comprensión e interpretación de la información empírica recabada. Es preciso señalar que los resultados se encuentran relacionados a la naturaleza jurídica de la prestación efectiva como elemento configurador de la tasa, tomando unos criterios del legislador y llegando a determinar la relación entre la naturaleza jurídica de los arbitrios a partir del análisis de los servicios públicos municipales efectivamente prestados. Finalmente, se obtuvo como conclusión, por otro lado, se demuestra que existe una deficiente prestación de los servicios públicos municipales, a su vez, una baja recaudación de los arbitrios municipales de limpieza pública, parques y jardines y serenazgo, toda vez que el ciudadano o contribuyente no cumple con efectuar el pago por dicha tasa, lo que conlleva que sin recaudación, los servicios no pueden ser financiados, puesto que la recaudación por los arbitrios municipales resulta ser de suma importancia para lograr un efectivo financiamiento y sostenibilidad de una determinada localidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).