Problemática de la aplicación del Reglamento para la Valoración de Mercancías según el Acuerdo sobre Valoración en Aduana de la Organización Mundial de Comercio en los casos de duda razonable en las resoluciones del Tribunal Fiscal emitidas el 2022 de las importaciones en el Terminal Portuario del Callao, Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación se realiza para conocer las consecuencias negativas que genera la incorrecta aplicación del Reglamento para la Valoración de Mercancías (RVM) según el Acuerdo sobre Valoración en Aduana (AVA) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en los casos de Duda Razonable (DR)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villarroel Espinoza, Carlos Enrique, Villavicencio Collazos, Veli Liz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9882
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9882
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valor en aduana
Valor de transacción
Métodos de Valoración aduanera
Acuerdo de valoración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se realiza para conocer las consecuencias negativas que genera la incorrecta aplicación del Reglamento para la Valoración de Mercancías (RVM) según el Acuerdo sobre Valoración en Aduana (AVA) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en los casos de Duda Razonable (DR) de acuerdo con las Resoluciones del Tribunal Fiscal (RTF) emitidas el 2022 de las importaciones en el Terminal Portuario del Callao (TPC). Además, se describe y analiza la aplicación de los 6 métodos de valoración (MV) de la OMC, en base de los artículos 1° al 7° y los lineamientos generales del Acuerdo Sobre Valoración de la OMC y sus respectivas notas interpretativas. También, se desarrolla los procedimientos de la generación de una DR y se analiza debido a que se debe la incorrecta interpretación del RVM, posteriormente se desarrolla la metodología que se utiliza, así como los resultados de la investigación, finalizando con las conclusiones y recomendaciones que se están brindado para mitigar esta problemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).