Elaboración de plan de negocios para un club femenino “La Kahlo”
Descripción del Articulo
En los últimos años, la reivindicación de la igualdad de la mujer es parte de la agenda en todos los niveles de la sociedad. Desde las altas posiciones de dirección en organizaciones privadas y estatales hasta los hogares en las diferentes partes del territorio, el reconocimiento al valor de la muje...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2916 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2916 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clubes sociales y de esparcimiento Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En los últimos años, la reivindicación de la igualdad de la mujer es parte de la agenda en todos los niveles de la sociedad. Desde las altas posiciones de dirección en organizaciones privadas y estatales hasta los hogares en las diferentes partes del territorio, el reconocimiento al valor de la mujer y a la construcción de espacios de paz y libres de violencia son temas por el que se lucha día a día. En este contexto se propone establecer a La Kahlo, un club de entretenimiento para que las mujeres puedan acudir y disfrutar de una experiencia que las aleje del estrés del trabajo y propicie tener un tiempo de diversión entre amigas, sin temor a preocuparse por eventos que atenten contra su seguridad. Todo esto acompañado de una gran variedad de bebidas y piqueos. El mercado meta del proyecto son mujeres, entre 25 y 45 años, con nivel socioeconómico A y B+ y que viven en la Lima Moderna. Estas mujeres utilizan las redes sociales, realizan deportes, ven series en Netflix, escuchan música en Spotify, viajan con frecuencia, realizan compras en centros comerciales y se divierten con sus amigas en cafeterías, restaurantes y bares. Son personas que buscan sentirse bien consigo mismas y buscan crear y compartir sus experiencias. La estrategia de negocio se basa en cuatro pilares. El primer pilar es crecer fomentando el compromiso de las clientes y demás stakeholders mediante un servicio personalizado y un adecuado manejo de la información de los clientes. El segundo pilar es crecer desarrollando una marca potente, que transmita la identidad y los valores de Frida Kahlo en cada propuesta de comunicación. El tercer pilar es crecer al implementar nuevos productos, servicios y experiencias. Esto se llevará a cabo mediante un formato de membresía, donde serán recopilados datos para desarrollar acciones dirigidas y personalizadas, así como para construir relaciones con las clientes. Ejemplo de ello es el servicio de “Avísame cuando llegues”, que permite verificar que la cliente, luego de retirarse del club, llegue a su domicilio sin inconvenientes. Finalmente, el cuarto pilar es crecer a través de la responsabilidad social corporativa, mediante la realización de actividades orientadas al empoderamiento y seguridad del público femenino. La inversión inicial del proyecto asciende a S/. 406,513. Las ventas proyectadas sonde S/. 1’566,880 para el primer año, S/. 1’958,071 para el segundo, S/. 2’309,671 para el tercero, S/. 2’726,357 para el cuarto y S/. 3’218,448 para el quinto año. De acuerdo con los flujos económicos proyectados, se espera una TIR de 34% y un VAN de S/. 313,364. En conclusión, La Kahlo es una iniciativa que genera valor a las clientes, inversionistas y a la sociedad. Es un proyecto que brinda a sus clientes actividades de entretenimiento que las alejan del estrés diario y que las empoderan, buscando la igualdad de género. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).