Implementación del costeo ABC en una empresa agente de carga de aduana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en una empresa localizada en la Provincia Constitucional del Callao que se dedica a brindar servicios de agente de carga y aduana. Asimismo, el Gerente fue de gran apoyo para recolectar todos los datos necesarios y aclarar cualquier consulta que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lucero Castro, Diego Alonso, Supanta Supanta, Ángel Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad de costos
Costeo basado en actividades (ABC)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en una empresa localizada en la Provincia Constitucional del Callao que se dedica a brindar servicios de agente de carga y aduana. Asimismo, el Gerente fue de gran apoyo para recolectar todos los datos necesarios y aclarar cualquier consulta que surgió en el transcurso del trabajo. La investigación tiene como objetivo proponer la implementación del costeo basado en actividades (ABC) y saber cuál es la rentabilidad real de los diversos servicios que ofrece la empresa. El tipo de investigación es descriptiva debido a que los datos se obtuvieron de manera directa. Este trabajo comienza analizando los estados financieros de la empresa mencionada anteriormente, durante los años 2017, 2018 y hasta agosto del 2019. Luego se analizan los costos y los gastos que genera la empresa. Se diseña un costeo ABC y por último se propone y aplica dicho sistema en la empresa. Para finalizar, se evidenció que la implementación del costeo ABC tiene un efecto positivo, ya que se logró determinar la rentabilidad real generada por cada servicio brindado por la empresa, logrando identificar los costos indirectos que intervienen en cada uno de ellos, cuales no se estaban considerandos bajo el sistema de costeo tradicional. De esta manera, se obtuvo que el Servicio de agente de carga y aduanas de importaciones vía marítima (S3) produce la mayor rentabilidad con -188% frente al servicio de agente de aduanas de importaciones vía aérea (S2) y el servicio de agente de aduanas de importaciones vía marítima (S1), de los cuales se obtienen una rentabilidad de -194% y -201%, respectivamente. Y precisamente, el servicio que tiene mayor rentabilidad es el que menor volumen de ventas viene generando durante el año.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).