Plan de Negocio para una tienda virtual de comercialización de prendas infantiles con estilo Genderless en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El presente documento contiene el plan de negocio a desarrollar sobre la comercialización de una marca de ropa para niños y niñas de entre 3 a 8 años, utilizando algodón 100% pima, suave, hipoalergénico, con diseño exclusivo, acabado de calidad, en tonos pasteles y tierra con estilo Genderless. El p...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5252 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5252 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prendas de vestir Comercio electrónico Niños Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UTPD_cede75c8d0ef0ef9e4697de7d0702f05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5252 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Plan de Negocio para una tienda virtual de comercialización de prendas infantiles con estilo Genderless en Lima Metropolitana |
title |
Plan de Negocio para una tienda virtual de comercialización de prendas infantiles con estilo Genderless en Lima Metropolitana |
spellingShingle |
Plan de Negocio para una tienda virtual de comercialización de prendas infantiles con estilo Genderless en Lima Metropolitana Alvines Dávila, Emily Lisset Prendas de vestir Comercio electrónico Niños Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Plan de Negocio para una tienda virtual de comercialización de prendas infantiles con estilo Genderless en Lima Metropolitana |
title_full |
Plan de Negocio para una tienda virtual de comercialización de prendas infantiles con estilo Genderless en Lima Metropolitana |
title_fullStr |
Plan de Negocio para una tienda virtual de comercialización de prendas infantiles con estilo Genderless en Lima Metropolitana |
title_full_unstemmed |
Plan de Negocio para una tienda virtual de comercialización de prendas infantiles con estilo Genderless en Lima Metropolitana |
title_sort |
Plan de Negocio para una tienda virtual de comercialización de prendas infantiles con estilo Genderless en Lima Metropolitana |
author |
Alvines Dávila, Emily Lisset |
author_facet |
Alvines Dávila, Emily Lisset Herrera Rodríguez, Melissa Geraldine Rojas Córdova, Cecely Rossy |
author_role |
author |
author2 |
Herrera Rodríguez, Melissa Geraldine Rojas Córdova, Cecely Rossy |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabello Calero, Francisco Rodolfo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvines Dávila, Emily Lisset Herrera Rodríguez, Melissa Geraldine Rojas Córdova, Cecely Rossy |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Prendas de vestir Comercio electrónico Niños Plan de negocio |
topic |
Prendas de vestir Comercio electrónico Niños Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente documento contiene el plan de negocio a desarrollar sobre la comercialización de una marca de ropa para niños y niñas de entre 3 a 8 años, utilizando algodón 100% pima, suave, hipoalergénico, con diseño exclusivo, acabado de calidad, en tonos pasteles y tierra con estilo Genderless. El producto tiene como segmento dirigirse principalmente a padres y madres de familia, en edades de 25 a 35 años, llamados actualmente generación Millennials, que pertenecen al nivel socioeconómico B de Lima Metropolitana cuyos ingresos económicos se encuentran entre S/6,000 a S/7,000 nuevos soles en promedio mensual aproximadamente. La idea de negocio surge al identificar la problemática que pasan los padres de familia al momento de elegir una prenda de vestir para su hijo e hija, al cual deben considerar el color y el tipo de diseño. Se sabe que hoy en día aún se mantiene en algunas familias el estereotipo de elegir el color de la prenda para diferenciar los géneros. El objetivo del producto es cambiar la mentalidad de los padres de familia, al momento de elegir una prenda de vestir para su elección, y que ésta no influya según el sexo del infante, ya que podrá adaptarse a cualquier tipo de look o estilo y ser utilizado en cualquier ocasión. El proyecto se encuentra dirigido a un estrato económico B quienes cuentan con un poder económico de pagar el precio de los productos, que se encuentra en el rango de S/42.99 a S/ 59.99, quienes constantemente están a la vanguardia de la moda y cuya mentalidad va dirigido a erradicar estereotipos de diferenciación de género. La empresa lanzará la marca a través de la colección verano 2022, la misma que se podrá visualizar a través del catálogo virtual, debido a la coyuntura que se atraviesa en la actualidad. Se utilizará las diversas plataformas digitales para dar a conocer los productos a los clientes. Se contará con un almacén en una ubicación estratégica de fácil acceso a los proveedores que vienen de diferentes lugares de Lima Metropolitana. Por todo lo expuesto es importante resaltar los resultados obtenidos del plan de negocios; en el plan de Marketing, la página web y las redes sociales forman un papel esencial pues contribuyen a que se den a conocerlas prendas que se ofertan, así como la proximidad y fidelización del público a la marca ‘’ PETITES’’. En el plan de Operaciones, se determinó la ubicación del almacén, que estará situado en el distrito del Cercado de Lima, así como también la elección del régimen laboral y la modalidad de contratación, según la propuesta de negocio y las proyecciones de ventas que representa los ingresos se podrá optar por ser una empresa “Microempresa”, acogiéndose a la ley de Promoción y empleo, según DS N° 007-2008-TR y su reglamento aprobado por DS N° 008-2008-TR de la ley 2815, Ley de promoción y formalización de la micro y pequeña empresa. En el plan financiero, se muestra la viabilidad del proyecto, ya que con una inversión inicial de S/38,685 el proyecto obtiene resultados positivos y favorables de acuerdo con los resultados del análisis del VAN y TIR. El proyecto genera valor en función al flujo de caja proyectado, considerando una tasa de costo de oportunidad de los accionistas de 31%, con un costo promedio ponderado de capital de 22.69%, el valor presente neto obtenido fue de S/34,675con una TIR del 69.16%. Por lo cual se puede observar que la TIR es mayor a la tasa de costo de capital requerida por los inversionistas, lo cual indica que la rentabilidad del proyecto es superior al costo de oportunidad del uso de capital. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-11T22:41:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-11T22:41:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/5252 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/5252 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5252/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5252/3/E.Alvines_M.Herrera_C.Rojas_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5252/4/E.Alvines_M.Herrera_C.Rojas_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5252/1/E.Alvines_M.Herrera_C.Rojas_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 3e03a201dbd6f16a602aa7bf89769b0e 464b2c5a001c09945a03f3cda62b3f4b d0fe1b5072089a002080784f4ba53ac6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984880976330752 |
spelling |
Cabello Calero, Francisco RodolfoAlvines Dávila, Emily LissetHerrera Rodríguez, Melissa GeraldineRojas Córdova, Cecely Rossy2022-05-11T22:41:20Z2022-05-11T22:41:20Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/5252El presente documento contiene el plan de negocio a desarrollar sobre la comercialización de una marca de ropa para niños y niñas de entre 3 a 8 años, utilizando algodón 100% pima, suave, hipoalergénico, con diseño exclusivo, acabado de calidad, en tonos pasteles y tierra con estilo Genderless. El producto tiene como segmento dirigirse principalmente a padres y madres de familia, en edades de 25 a 35 años, llamados actualmente generación Millennials, que pertenecen al nivel socioeconómico B de Lima Metropolitana cuyos ingresos económicos se encuentran entre S/6,000 a S/7,000 nuevos soles en promedio mensual aproximadamente. La idea de negocio surge al identificar la problemática que pasan los padres de familia al momento de elegir una prenda de vestir para su hijo e hija, al cual deben considerar el color y el tipo de diseño. Se sabe que hoy en día aún se mantiene en algunas familias el estereotipo de elegir el color de la prenda para diferenciar los géneros. El objetivo del producto es cambiar la mentalidad de los padres de familia, al momento de elegir una prenda de vestir para su elección, y que ésta no influya según el sexo del infante, ya que podrá adaptarse a cualquier tipo de look o estilo y ser utilizado en cualquier ocasión. El proyecto se encuentra dirigido a un estrato económico B quienes cuentan con un poder económico de pagar el precio de los productos, que se encuentra en el rango de S/42.99 a S/ 59.99, quienes constantemente están a la vanguardia de la moda y cuya mentalidad va dirigido a erradicar estereotipos de diferenciación de género. La empresa lanzará la marca a través de la colección verano 2022, la misma que se podrá visualizar a través del catálogo virtual, debido a la coyuntura que se atraviesa en la actualidad. Se utilizará las diversas plataformas digitales para dar a conocer los productos a los clientes. Se contará con un almacén en una ubicación estratégica de fácil acceso a los proveedores que vienen de diferentes lugares de Lima Metropolitana. Por todo lo expuesto es importante resaltar los resultados obtenidos del plan de negocios; en el plan de Marketing, la página web y las redes sociales forman un papel esencial pues contribuyen a que se den a conocerlas prendas que se ofertan, así como la proximidad y fidelización del público a la marca ‘’ PETITES’’. En el plan de Operaciones, se determinó la ubicación del almacén, que estará situado en el distrito del Cercado de Lima, así como también la elección del régimen laboral y la modalidad de contratación, según la propuesta de negocio y las proyecciones de ventas que representa los ingresos se podrá optar por ser una empresa “Microempresa”, acogiéndose a la ley de Promoción y empleo, según DS N° 007-2008-TR y su reglamento aprobado por DS N° 008-2008-TR de la ley 2815, Ley de promoción y formalización de la micro y pequeña empresa. En el plan financiero, se muestra la viabilidad del proyecto, ya que con una inversión inicial de S/38,685 el proyecto obtiene resultados positivos y favorables de acuerdo con los resultados del análisis del VAN y TIR. El proyecto genera valor en función al flujo de caja proyectado, considerando una tasa de costo de oportunidad de los accionistas de 31%, con un costo promedio ponderado de capital de 22.69%, el valor presente neto obtenido fue de S/34,675con una TIR del 69.16%. Por lo cual se puede observar que la TIR es mayor a la tasa de costo de capital requerida por los inversionistas, lo cual indica que la rentabilidad del proyecto es superior al costo de oportunidad del uso de capital.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPPrendas de vestirComercio electrónicoNiñosPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de Negocio para una tienda virtual de comercialización de prendas infantiles con estilo Genderless en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosAdministración de EmpresasPregrado746197367168845145427166413056http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5252/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTE.Alvines_M.Herrera_C.Rojas_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtE.Alvines_M.Herrera_C.Rojas_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain350161http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5252/3/E.Alvines_M.Herrera_C.Rojas_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt3e03a201dbd6f16a602aa7bf89769b0eMD53THUMBNAILE.Alvines_M.Herrera_C.Rojas_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgE.Alvines_M.Herrera_C.Rojas_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13041http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5252/4/E.Alvines_M.Herrera_C.Rojas_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg464b2c5a001c09945a03f3cda62b3f4bMD54ORIGINALE.Alvines_M.Herrera_C.Rojas_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdfE.Alvines_M.Herrera_C.Rojas_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdfapplication/pdf5926409http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5252/1/E.Alvines_M.Herrera_C.Rojas_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2021.pdfd0fe1b5072089a002080784f4ba53ac6MD5120.500.12867/5252oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/52522022-05-11 20:03:03.661Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).