Análisis de riesgos para la inserción de trabajadores con deficiencia sensorial auditiva aplicado a empresas de la industria textil de Arequipa
Descripción del Articulo
La presente tesis realiza el análisis de riesgos con el fin de inserción de personal con deficiencia sensorial auditiva aplicado a empresas de la industria textil en Arequipa. Mediante la identificación de procesos dentro de la industria, para la posterior identificación de peligros y riesgos en cad...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/807 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/807 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniería Industrial Gestión de riesgos (seguridad laboral) Transtornos auditivos Industria textil |
Sumario: | La presente tesis realiza el análisis de riesgos con el fin de inserción de personal con deficiencia sensorial auditiva aplicado a empresas de la industria textil en Arequipa. Mediante la identificación de procesos dentro de la industria, para la posterior identificación de peligros y riesgos en cada una de las áreas. En el primer capítulo se dará a conocer la realidad problemática en nuestro país, con relación a las actitudes de la sociedad frente a la población con deficiencia sensorial auditiva, así como el actuar de las empresas frente a contratación de personal con deficiencia sensorial auditiva. Se da a conocer los objetivos planteados para una adecuada inserción de personal con deficiencia sensorial auditiva en el mundo laboral. La constitución política del Perú, incita a la igualdad de derechos y oportunidades. En el segundo capítulo se da a conocer algunos antecedentes de empresas que vienen laborando con personal con deficiencia sensorial auditiva, la importancia de la lengua de señas en el Perú y la prevención de riesgos laborales en las áreas de trabajo. En el tercer capítulo se detalla los procesos a seguir con el fin de cumplir con los objetivos planteados, se da a conocer el grado de aceptación de los trabajadores normo oyentes ante la propuesta de trabajar con personas que padecen de deficiencia sensorial auditiva, así mismo se desarrolla el mapa de procesos en una empresa de la industria textil de manera detallada; para la Identificación de peligros y riesgos en las distintas áreas de trabajo, con el fin de determinar el área de menor riesgo para la inserción del personal con deficiencia sensorial auditiva. En el capítulo cuatro se da a conocer los resultados obtenidos en la investigación; culminando con el quinto capítulo donde se da a conocer las conclusiones obtenidas y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).