Calidad de servicio y la satisfacción de los pacientes en el centro médico Jockey Salud en el distrito de Santiago de Surco – Lima, año 2023
Descripción del Articulo
El presente estudio, se desarrolló con motivo de determinar la relación existente para la calidad de servicio (V1) y la satisfacción del paciente (V2) en el centro médico Jockey Salud en el distrito de Santiago de Surco - Lima, año 2023. Este estudio es de tipo aplicado, desarrollándose mediante un...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9794 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9794 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de servicio Satisfacción de los pacientes Centro médico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente estudio, se desarrolló con motivo de determinar la relación existente para la calidad de servicio (V1) y la satisfacción del paciente (V2) en el centro médico Jockey Salud en el distrito de Santiago de Surco - Lima, año 2023. Este estudio es de tipo aplicado, desarrollándose mediante un enfoque cuantitativo, con un nivel/alcance descriptivo y correlacional, por medio del diseño no experimental y transversal. Se aplico una de muestra aleatoria simple donde participaron 199 pacientes de indistinto género, en un grupo etario entre los 18 y 70 años, en el que gran parte no eran pacientes nuevos. Para la recopilación de datos se puso en práctica la técnica de la indagación a través de encuesta y se aplicó el formulario de consultas como instrumento, conformado por 29 preguntas, este instrumento de ambas variables es una adaptación de los modelos SERVQUAL y ECSI, el cual paso por un proceso de validación por juicio de profesionales competentes, considerados expertos y se comprobó su confiabilidad por el Alfa de Cronbach obteniendo un valor de 0.885. Su utilización fue en la unidad de estudio de forma presencial, por medio de la recopilación de datos virtuales. Los datos obtenidos fueron analizados utilizando el software estadístico SPSS 29. Concluyendo que, si se encuentra una relación media y positiva para la variable uno y dos en la unidad de análisis, con un estadístico de correlación de 0.671. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).