El humor político como eje de construcción de la imagen política en jóvenes de una universidad de prestigio de Lima en el 2019. Caso: Carlos Álvarez

Descripción del Articulo

El humor desde tiempos antiguos se utilizó como parte de las estrategias satíricas e irónicas del pueblo para criticar los malos gobiernos a través de los años, la televisión es considerada como el medio más utilizado para consumir información política y persuadir a las masas, pues éstos inician un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Alfaro, Lucia Macarena, Sachún Richle, Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5593
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5593
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humorismo político
Imagen política
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id UTPD_ce212bfeb3c297d25e9f01429035e6ba
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5593
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv El humor político como eje de construcción de la imagen política en jóvenes de una universidad de prestigio de Lima en el 2019. Caso: Carlos Álvarez
title El humor político como eje de construcción de la imagen política en jóvenes de una universidad de prestigio de Lima en el 2019. Caso: Carlos Álvarez
spellingShingle El humor político como eje de construcción de la imagen política en jóvenes de una universidad de prestigio de Lima en el 2019. Caso: Carlos Álvarez
Campos Alfaro, Lucia Macarena
Humorismo político
Imagen política
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short El humor político como eje de construcción de la imagen política en jóvenes de una universidad de prestigio de Lima en el 2019. Caso: Carlos Álvarez
title_full El humor político como eje de construcción de la imagen política en jóvenes de una universidad de prestigio de Lima en el 2019. Caso: Carlos Álvarez
title_fullStr El humor político como eje de construcción de la imagen política en jóvenes de una universidad de prestigio de Lima en el 2019. Caso: Carlos Álvarez
title_full_unstemmed El humor político como eje de construcción de la imagen política en jóvenes de una universidad de prestigio de Lima en el 2019. Caso: Carlos Álvarez
title_sort El humor político como eje de construcción de la imagen política en jóvenes de una universidad de prestigio de Lima en el 2019. Caso: Carlos Álvarez
author Campos Alfaro, Lucia Macarena
author_facet Campos Alfaro, Lucia Macarena
Sachún Richle, Alejandra
author_role author
author2 Sachún Richle, Alejandra
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Alfaro, Lucia Macarena
Sachún Richle, Alejandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Humorismo político
Imagen política
Percepción
topic Humorismo político
Imagen política
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description El humor desde tiempos antiguos se utilizó como parte de las estrategias satíricas e irónicas del pueblo para criticar los malos gobiernos a través de los años, la televisión es considerada como el medio más utilizado para consumir información política y persuadir a las masas, pues éstos inician un debate que generan noticias y críticas positivas o, por el contrario, negativas. La finalidad de esta investigación es conocer la influencia del programa cómico “El Cártel del Humor” como eje de construcción de la imagen política en jóvenes de una universidad de prestigio de Lima en el 2019. La investigación se desarrolló a través de la metodología mixta. Se usó este tipo de metodología de investigación porque analizamos una parte de la realidad con la recolección de datos y así conocimos la percepción que tienen los sujetos. Y junto con la entrevista a un experto y la observación realizada hemos podido llegar a conclusiones más transcendentes y profundas. Uno de los principales resultados que encontramos en nuestra investigación es que el 70% de los jóvenes encuestados creyeron que las parodias de Carlos Álvarez sí evidencian una realidad con humor. Esto quiere decir que el cómico muestra la realidad de estos políticos entre sátiras y risas. Solo el 10% creyó que todo se trata de ficción, que no formaba parte de la realidad de estas personas y un 20% opinó que Álvarez exagera un poco. En nuestra entrevista a profundidad, el experto nos dejó algunos puntos claros que nos sirvieron para respaldar nuestros resultados del cuestionario anterior. Finalizando el punto de la metodología, observamos un sketch del programa de El Cartel del Humor, con el fin de analizar y profundizar el tema de la caracterización, apelativos y denuncias que Álvarez mencionaba durante la escena; ya que juegan un rol muy importante. Para reforzar todo este trabajo realizamos nuestro producto comunicacional, un reportaje; en el cual se entrevistaron alumnos de la misma universidad de prestigio. Además, dialogamos con un experto en el tema y analizamos algunos extractos de los sketches que realiza Álvarez. Para finalizar, tras toda la investigación pudimos concluir que el programa de Carlos Álvarez sí influye en la construcción de la imagen política que tienen los jóvenes universitarios. Cabe recalcar que los jóvenes consideran vital que estos programas nos recuerden permanentemente las denuncias y casos en los que han sido vinculados estos políticos pues ya que no lo recordaban o simplemente no sabían.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-13T21:44:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-13T21:44:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/5593
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/5593
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5593/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5593/3/L.Campos_A.Sachun_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5593/4/L.Campos_A.Sachun_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5593/1/L.Campos_A.Sachun_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
afab27d31e6654781f04b5303b01c328
88bd419d788b97d66379b11ccf4502c3
631b98d794f5998a78ea7e213eb11533
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984868874715136
spelling Campos Alfaro, Lucia MacarenaSachún Richle, Alejandra2022-07-13T21:44:11Z2022-07-13T21:44:11Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/5593El humor desde tiempos antiguos se utilizó como parte de las estrategias satíricas e irónicas del pueblo para criticar los malos gobiernos a través de los años, la televisión es considerada como el medio más utilizado para consumir información política y persuadir a las masas, pues éstos inician un debate que generan noticias y críticas positivas o, por el contrario, negativas. La finalidad de esta investigación es conocer la influencia del programa cómico “El Cártel del Humor” como eje de construcción de la imagen política en jóvenes de una universidad de prestigio de Lima en el 2019. La investigación se desarrolló a través de la metodología mixta. Se usó este tipo de metodología de investigación porque analizamos una parte de la realidad con la recolección de datos y así conocimos la percepción que tienen los sujetos. Y junto con la entrevista a un experto y la observación realizada hemos podido llegar a conclusiones más transcendentes y profundas. Uno de los principales resultados que encontramos en nuestra investigación es que el 70% de los jóvenes encuestados creyeron que las parodias de Carlos Álvarez sí evidencian una realidad con humor. Esto quiere decir que el cómico muestra la realidad de estos políticos entre sátiras y risas. Solo el 10% creyó que todo se trata de ficción, que no formaba parte de la realidad de estas personas y un 20% opinó que Álvarez exagera un poco. En nuestra entrevista a profundidad, el experto nos dejó algunos puntos claros que nos sirvieron para respaldar nuestros resultados del cuestionario anterior. Finalizando el punto de la metodología, observamos un sketch del programa de El Cartel del Humor, con el fin de analizar y profundizar el tema de la caracterización, apelativos y denuncias que Álvarez mencionaba durante la escena; ya que juegan un rol muy importante. Para reforzar todo este trabajo realizamos nuestro producto comunicacional, un reportaje; en el cual se entrevistaron alumnos de la misma universidad de prestigio. Además, dialogamos con un experto en el tema y analizamos algunos extractos de los sketches que realiza Álvarez. Para finalizar, tras toda la investigación pudimos concluir que el programa de Carlos Álvarez sí influye en la construcción de la imagen política que tienen los jóvenes universitarios. Cabe recalcar que los jóvenes consideran vital que estos programas nos recuerden permanentemente las denuncias y casos en los que han sido vinculados estos políticos pues ya que no lo recordaban o simplemente no sabían.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPHumorismo políticoImagen políticaPercepciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00El humor político como eje de construcción de la imagen política en jóvenes de una universidad de prestigio de Lima en el 2019. Caso: Carlos Álvarezinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la ComunicaciónPregrado7511519448331441322026http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5593/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTL.Campos_A.Sachun_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txtL.Campos_A.Sachun_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain90934http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5593/3/L.Campos_A.Sachun_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txtafab27d31e6654781f04b5303b01c328MD53THUMBNAILL.Campos_A.Sachun_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpgL.Campos_A.Sachun_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13791http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5593/4/L.Campos_A.Sachun_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpg88bd419d788b97d66379b11ccf4502c3MD54ORIGINALL.Campos_A.Sachun_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdfL.Campos_A.Sachun_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdfapplication/pdf15174732http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5593/1/L.Campos_A.Sachun_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdf631b98d794f5998a78ea7e213eb11533MD5120.500.12867/5593oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/55932022-07-13 17:02:52.671Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).