El humor político como eje de construcción de la imagen política en jóvenes de una universidad de prestigio de Lima en el 2019. Caso: Carlos Álvarez

Descripción del Articulo

El humor desde tiempos antiguos se utilizó como parte de las estrategias satíricas e irónicas del pueblo para criticar los malos gobiernos a través de los años, la televisión es considerada como el medio más utilizado para consumir información política y persuadir a las masas, pues éstos inician un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Alfaro, Lucia Macarena, Sachún Richle, Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3868
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humorismo político
Imagen política
Percepción ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El humor desde tiempos antiguos se utilizó como parte de las estrategias satíricas e irónicas del pueblo para criticar los malos gobiernos a través de los años, la televisión es considerada como el medio más utilizado para consumir información política y persuadir a las masas, pues éstos inician un debate que generan noticias y críticas positivas o, por el contrario, negativas. La finalidad de esta investigación es conocer la influencia del programa cómico “El Cártel del Humor” como eje de construcción de la imagen política en jóvenes de una universidad de prestigio de Lima en el 2019. La investigación se desarrolló a través de la metodología mixta. Se usó este tipo de metodología de investigación porque analizamos una parte de la realidad con la recolección de datos y así conocimos la percepción que tienen los sujetos. Y junto con la entrevista a un experto y la observación realizada hemos podido llegar a conclusiones más transcendentes y profundas. Uno de los principales resultados que encontramos en nuestra investigación es que el 70% de los jóvenes encuestados creyeron que las parodias de Carlos Álvarez sí evidencian una realidad con humor. Esto quiere decir que el cómico muestra la realidad de estos políticos entre sátiras y risas. Solo el 10% creyó que todo se trata de ficción, que no formaba parte de la realidad de estas personas y un 20% opinó que Álvarez exagera un poco. En nuestra entrevista a profundidad, el experto nos dejó algunos puntos claros que nos sirvieron para respaldar nuestros resultados del cuestionario anterior. Finalizando el punto de la metodología, observamos un sketch del programa de El Cartel del Humor, con el fin de analizar y profundizar el tema de la caracterización, apelativos y denuncias que Álvarez mencionaba durante la escena; ya que juegan un rol muy importante. Para reforzar todo este trabajo realizamos nuestro producto comunicacional, un reportaje; en el cual se entrevistaron a alumnos de la misma universidad de prestigio. Además, dialogamos con un experto en el tema y analizamos algunos extractos de los sketches que realiza Álvarez. Para finalizar, tras toda la investigación pudimos concluir que el programa de Carlos Álvarez sí influye en la construcción de la imagen política que tienen los jóvenes universitarios. Cabe recalcar que los jóvenes consideran vital que estos programas nos recuerden permanentemente las denuncias y casos en los que han sido vinculados estos políticos pues ya que no lo recordaban o simplemente no sabían.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).