Análisis de la gestión de inventarios y su impacto en la rotación de mercaderías del supermercado Plaza Vea ubicado en el distrito de Santa Anita
Descripción del Articulo
La presente investigación trata sobre el análisis de la gestión de inventario y su impacto en la rotación de mercadería del supermercado Plaza Vea ubicada en el distrito de Santa Anita. Para el estudio se plantea la problemática: ¿Cómo impacta la gestión del inventario en la rotación de la mercaderí...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2222 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2222 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de inventarios Rotación de mercadería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación trata sobre el análisis de la gestión de inventario y su impacto en la rotación de mercadería del supermercado Plaza Vea ubicada en el distrito de Santa Anita. Para el estudio se plantea la problemática: ¿Cómo impacta la gestión del inventario en la rotación de la mercadería del retail de Plaza Vea ubicado en el distrito de Santa Anita?, y de acuerdo a ello un objetivo principal que es: Determinar como la gestión del inventario influye en la rotación de mercadería en el supermercado Plaza Vea del distrito de Santa Anita; y dos objetivos secundarios. Para proceder con la recolección de información, se recurrió al uso de diferentes instrumentos de investigación, en este caso se aplicó un cuestionario a los colaboradores que laboran en el área de almacén del supermercado en estudio, también se usó una cámara para el registro del proceso de almacenamiento de la mercadería. La población está determinada por los colaboradores del supermercado Plaza Vea ubicado en el distrito de Santa Anita, y la muestra está compuesta por veinte colaboradores del departamento de almacén del supermercado ene estudio, ubicado en el distrito ya mencionado, quienes se desempeñan un mes como mínimo laborando. Se recopilo la información para luego ser procesada y analizada mediante tabulaciones y gráficos que permita mostrar los resultados de los indicadores y variables para su posterior interpretación. Consecuentemente, se realizó la discusión de los resultados obtenidos de acuerdo a lo expuesto por cada autor estudiado en el marco teórico y con ello poder establecer conclusiones de acuerdo a lo investigado y dar las recomendaciones del caso con la finalidad de mejorar la gestión de inventarios y su impacto en la rotación de mercaderías en el retail. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).