Análisis de la pertinencia de la propuesta de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política referida a la inmunidad parlamentaria presentada el año 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación trata de abordar el debate que continuamente se genera entorno a la excepción con la que cuentan los parlamentarios frente al marco normativo peruano, el cual les permite gozar del no juzgamiento ni arresto en el uso de la función legislativa; es decir, la inmuni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4259 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4259 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inmunidad parlamentaria Perú. Poder Ejecutivo Análisis legislativo Legislación (Perú) Derecho comparado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación trata de abordar el debate que continuamente se genera entorno a la excepción con la que cuentan los parlamentarios frente al marco normativo peruano, el cual les permite gozar del no juzgamiento ni arresto en el uso de la función legislativa; es decir, la inmunidad parlamentaria. Es así, que en el primer capítulo se aborda la manera en cómo se concibe la inmunidad parlamentaria y las diversas aproximaciones teóricas y definiciones que entorno a ella surgieron. Es preciso también, diferenciar el antejuicio político de inmunidad parlamentaria, puesto que en la práctica ambos mecanismos han sido considerados iguales. En el segundo capítulo se desarrollará la manera en la que se contempló este instrumento de protección en las diversas Constituciones, las cuales se identifican que fueron fruto de una agitada pugna entre los líderes peruanos por la obtención del poder político. Por tercer capítulo, se realiza una comparación de la inmunidad parlamentaria con el resto de países para analizar las experiencias de aquellos que cuentan o no con este instrumento y ver la relevancia de un tercer actor en la revisión del levantamiento de inmunidad. Teniendo en cuenta ello, se puede precisar en el cuarto capítulo la transcendencia del Poder Judicial en el inicio de la vida republicana del Perú, pues esta entidad tenía el rol de realizar el juicio de residencia, un evento importante porque era el juzgamiento de los altos funcionarios. Actualmente la figura de esta institución es relegada por el resto de poderes del Estado quienes deciden sobre los mecanismos de juzgamiento. Por último, como quinto capítulo se aborda la propuesta de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política, en específico la planteada sobre inmunidad parlamentaria, donde se establece cambios sustanciales sobre el órgano ejecutor del levantamiento de inmunidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).